Si vas a visitar Islandia no te puedes perder sus increíbles cascadas, en este post vas a encontrar una recopilación de las mejores cascadas de Islandia, toma nota.
GULFOSS
Situada en el Circulo Dorado es una de las cascadas más bonitas del país, un paseo desde su parking hasta los pies de la misma te dará varios puntos de vista de esta espectacular cascada.
La leyenda cuenta que una granjera local propietaria de los terrenos donde se encontraba la catarata, a principios del XX se opuso a que fuera convertida en central hidroeléctrica por parte de una empresa extranjera que la había alquilado al gobierno islandés.
Su hijo continuó la lucha por la conservación del paraje y finalmente, en 1975, otro miembro de la familia, Einar Gudmundsson, donó la granja al gobierno islandés con la condición de que la zona fuera declarada área protegida, lo que finalmente fue aceptado.
Posiblemente sea la cascada más visitada del país por encontrarse dentro del famoso Circulo Dorado y estar cerca de la capital, Reykjavik.
SELJALANDSFOSS
Mi cascada favorita de Islandia, el sendero que te hace pasar por detrás de la cascada le da un encanto especial.
Para ver esta cascada y no salir empapado recomiendo que te pongas impermeable, el pasar por detrás de ella y el viento puede hacer que salgas bien mojado si no vas bien equipado.
No es de las que más agua lleva pero tiene algo especial, se dice que antes esta cascada precipitaba sobre el mar.
SKOGAFOSS
Está situada a pocos kilómetros de Seljalandsfoss, esta espectacular cascada tiene una anchura de 25 metros y una caída de 60 metros.
Según cuenta la leyenda, el primer colono vikingo en la zona, enterró un tesoro en una caverna detrás de la cascada. Un chico local encontró el cofre años después, pero fue sólo capaz de agarrar la arandela de un lado del cofre antes de que desapareciera.
Esta cascada cuenta con una escalera que lleva hasta un mirador, desde donde mejor se ve la cascada es desde bajo y a mitad subida, donde hay un saliente en el cual se puede admirar la cascada y la cara de un trol que le da un toque místico.
DETIFOSS
La cascada más caudalosa de Europa, con unos caudales medio y máximo registrado de 200 y 500 m³ por segundo, si te quedas mirándola fijamente te atrapa.
Dos carreteras te llevan hasta ella, la 864 y la 862. La 862 está en mejores condiciones ya que está asfaltada, desde la 864 se tiene una vista más espectacular pero el camino es peor.
Esta cascada produce un estruendo espectacular provocado por su enorme caudal, verla soleada es un espectáculo por el gran arcoíris que genera.
SELFOSS
Esta es la vecina pequeña de Detifoss, unos metros arriba de Detifoss puedes encontrar la cascada Selfoss.
Es algo menos ruidosa que su vecina pero no por ello menos bonita, una amplia caída la encajona en un desfiladero.
En Islandia tienes muchas cascadas para ver y admirar, aquí tan solo tienes cinco de ellas, disfrútalas, y si descubres alguna que te guste enséñanosla para cuando volvamos a la tierra del hielo y fuego.
Viaja seguro como yo y contrata tu seguro de viaje con IATI seguros.
Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento extra pulsando –>> aquí <<–
Qué bellas! Definitivamente aunque está muy lejos este país algún día debo llegar a él!
Hermosas las fotos! Felicitaciones por las de efecto de agua de seda, te quedaron re bien!
Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!
muchas gracias por tu comentario Juan Manuel! si, tienes que ir, jeje
Este fue uno de los motivos por el que emprendimos en su momento el viaje a Islandia: las cascadas. Imposible quedarse con una. Lo que más me lamó la atención es que no tenías que hacer grandes treks para llegar a ellas, pues podías dejar el coche bien cerquita.
Las fotos, preciosas!
así es, las de la ring road estan cerca, lastima no tener más dias para ver otras más escondidas, jeje
graciassss
Qué maravilla de cascadas y de leyendas! Me ha encantado la historia de la mujer que luchó para que no se construyera la central eléctrica.
Dejo este artículo en la agenda de los lugares a vistar en Europa, muy interesante y buenas fotos que me han hecho soñar con Islandai. Durante muchos años fue uno d emis destinos soñados, ahora se ha calmado un poco el tema, pero este artículo me ha vuelto a enganchar a este país.
gracias
Eva
pues tienes que volver a tener ganas de ir a Islandia Eva, es un país increible
Hola, ¿en que mes visitasteis Islandia?
Lo digo por que me ha llegado recomendado vuestro artículo a través de un artículo sobre destinos para el 2017, uno para cada mes, recomendados por 12 Blogeros-viajeros (http://conbilletedevuelta.com/destinos-viajar-2017-consejos-blogueros-viaje/). Y el vuestro sobre Islandia aparece para Noviembre y parece que hubieseis ido en verano.
Un saludo, Oscar.
Hola, las visitamos en agosto, pero cada vez más gente visita Islandia en invierno, los precios bajan bastante y la isla se tiñe de blanco, la recomendamos para ir en noviembre porque:
Podrás ver la aurora, podrás ver la isla de blanco, los precios serán más economicos.
Gracias por pasarte!!! chaooo