¿Estás pensando en viajar a Islandia? si te decides a visitar la tierra de hielo y fuego te interesarán nuestros consejos para viajar a Islandia.

consejos para viajar islandia

1 – COMO LLEGAR DEL AEROPUERTO A REYKJAVIK Y VICEVERSA

Aunque al reservar vuelos algunas compañías ponen como aeropuerto de destino Reykjavik, esto no es así.

Al aeropuerto que se llega es al de Keflavik, este aeropuerto está situado a unos 50km de la capital de Islandia.

Para ir del aeropuerto a Reykjavik hay varias opciones;

  • Taxi: esta es la opción más rápida pero también la más cara, un recorrido que os puede costar más o menos entre 80€-110€.

  • Autobús: son varias las empresas que dan este servicio, nosotros elegimos Gray Line. El trayecto dura unos 45 minutos y cuesta unos 13€ si te bajas en la terminal, si te recogen o dejan en el hotel el precio sube un poco más, estos autobuses cuentan con wifi gratuito a bordo. Siempre que estén llegando vuelos al aeropuerto el servicio de autobuses está en marcha.

  • Autostop: es la forma más económica de llegar a la capital de Islandia desde el aeropuerto, este trayecto es el más concurrido del país.

  • Si alquilas un vehículo para moverte por el país elige recogida en el aeropuerto, así ahorraras algunos euros.

2 – COMO MOVERSE POR ISLANDIA

Después de haber probado el viajar por Islandia en autocaravana, es una de las experiencias que recomendamos.

Viajar en autocaravana es una comodidad y te da mucha libertad, en verano el día alarga mucho y es muy cómodo no deshacer el camino para volver al hotel.

Con la caravana duermes donde quieres, te da mucha libertad a la hora de planificar y seguir una ruta.

También es una forma económica de visitar Islandia, en nuestro caso alquilamos una auto caravana para seis personas con la empresa Campervan Iceland para 7 días por 1.900€

Si te sales de la temporada alta el precio baja bastante.

caravana islandia

3 – SEGUROS PARA LOS VEHÍCULOS EN ISLANDIA

Una vez con el vehículo alquilado tenéis que decidir que seguro elegir, esto es un detalle importante a tener en cuenta.

Estos son los diferentes tipos de seguro que podéis encontrar en Islandia:

  • Seguro CDW: en caso de accidente, el conductor debe pagar el total de la reparación o el valor para reemplazar el vehículo.Con el seguro CDW cada empresa de coches de alquiler en Islandia fija una franquicia para las categorías de coches pequeños y coches más grandes.

  • Seguro SCSW: este seguro tiene la misma cobertura que el CDW pero reduciendo la franquicia.

  • Seguro GP (protección de grava): ningún seguro estándar en Islandia cubre los daños causados por grava en el parabrisas, los faros o el chasis/pintura del vehículo. Más del 50% de las carreteras en Islandia son pistas de grava y por desgracia este tipo de daño ocurre a menudo. Asegúrate de estar totalmente cubierto especialmente cuando transitas por estas pistas.

  • Seguro SAAP (protección arena/ceniza): este seguro, disponible para algunos vehículos, cubre los daños de ceniza volcánica y/o tormentas de arena provocados en la pintura, las ventanas, los faros y otros componentes del vehículo, suele tener franquicias.

  • Seguro Premium: engloba todos los seguros a un precio más económico. Sin duda alguna la opción más barata para viajar seguro ya que engloba SCDW + GP + SAAP, es la opción que elegimos nosotros.

 

4 – COMBUSTIBLE Y GASOLINERAS

En Islandia puedes pasar tramos de más de 200km sin encontrarte gasolineras, así que cuando veas una asegúrate de llevar el depósito lleno.

El diésel oscila entre 1,35€-1,40€ por litro (precio agosto 2016)

Las gasolineras más habituales son las N1 y la Olis, haciendo clic en cada una de ellas veréis un mapa con sus estaciones de servicio.

5 – CARRETERAS EN ISLANDIA

Hay que tener mucho cuidado con las carreteras de Islandia, si estás pensando en acceder a las tierras altas por las carreteras que empiezan por F tendrás que alquilar un todoterreno.

Si vas a moverte por la carretera circular (la carretera 1) lo puedes hacer con cualquier vehículo, tan solo tendrás que tener cuidado con dos cosas:

  • Límite de velocidad: en esta carretera la velocidad máxima es de 90km/h así que paciencia.

  • Las ovejas islandesas son las amas del país, no te extrañes si las ves por medio de la carretera, te tocará frenar y dejarlas pasar. En Islandia hay más ovejas que personas.

ring road iceland

6 – SUPERMERCADOS EN ISLANDIA

En Islandia puedes encontrar supermercados como Netto, Samkaup, Bonus, etc…

El más económico dentro de lo caro que es el país, es el Bonus, podréis encontrar de todo con los mejores precios de Islandia. Lo reconocerás fácilmente por el logo del cerdito. Haciendo clic aquí puedes ver un mapa con todos los supermercados Bonus del país.

Nosotros sabiendo lo caro que está todo en Islandia decidimos cargar una mochila de comida. En ella aprovechamos para poner todo tipo de embutidos envasados al vacío, conservas, sopas en sobre, leche en polvo…

bonus iceland

7 – DINERO EN ISLANDIA

 En Islandia la moneda oficial es la corona islandesa abreviada como ISK, el cambio en agosto del 2016 era de 1€-130ISK, ha estado más favorable en años anteriores.

En algunos establecimientos como hoteles aceptan el pago en euros.

La mejor forma de pago en Islandia son las tarjetas de crédito, en cualquier sitio se puede pagar en tarjeta, así no tienes que ir cambiando dinero.

8 – TIEMPO EN ISLANDIA

La mejor época para viajar a Islandia es el verano, las temperaturas suaves de entre 10º-20º invitan a viajar la isla de hielo y fuego.

Como inconveniente de viajar en verano a la isla de hielo y fuego diremos que no podréis ver la aurora boreal, como ventaja tienes que el día alarga mucho y en junio al norte de la isla se puede contemplar el sol de medianoche donde no se acaba de hacer de noche.

Lo peor en Islandia es el viento, puede hacer un buen día pero con el viento la sensación térmica ser de una temperatura baja.

Como dicen en Islandia, si no te gusta el tiempo ¡espera 5 minutos!

Aquí tienes la mejor web para consultar el tiempo en Islandia.

9 – PISCINAS

Una buena forma de acabar los días de visitas en Islandia es yendo a las piscinas de cada pueblo, un remanso de paz con agua caliente donde relajaros después de un largo día visitando en país. Haciendo clic aquí tenéis un mapa con las piscinas que hay en Islandia.

A parte de las piscinas tiene las famosas lagunas, la Blue Lagoon cerca de Reykjavik, es la más famosa y la más masificada. Puedes pasar aquí el día por unos 50€ en sus calientes aguas llenas de propiedades.

Nosotros visitamos los Myvatn Nature Baths, cerca del lago Myvatn al norte de Islandia, esta es menos famosa que el Blue Lagoon y un poco más barata, por unos 30€ puedes pasar un día de relax entre sus aguas.

piscinas islandia

10 – GASTRONOMÍA ISLANDESA

No te vayas de Islandia sin probar algún plato típico, no dejes de probar el cordero islandés, el bacalao, sus sopas de pescado y su típico yogurt skyr, están buenísimos.

Rechaza cualquier plato hecho con frailecillos o ballenas, son animales en peligro de extinción y casi en su totalidad estos platos son consumidos por turistas.

comida islandesa

 

Con estos 10 consejos para viajar Islandia intentamos que tu visita sea un poco más cómoda, Islandia es un país que te va a sorprender en todos los aspectos, disfruta del viaje a la tierra del hielo y fuego, recuerda a la vuelta contarnos que tal te ha ido.


Si vas a viajar a Islandia y prefieres alojarte en hoteles pulsa -> aquí <- para ver una lista de alojamientos