¡Hola viajeros! Bienvenidos a el primer post colaborativo en mi blog, sabemos que España es un país mas o menos seco en el que solamente se salva la parte norte del país que es más húmeda. Aun siendo un país donde la lluvia no es muy notable tenemos muchas zonas llenas de agua como lagos, lagunas, humedales, etc… En este post os traigo los lagos de España recomendados por bloggers de viaje.

LAGOS DE ESPAÑA

Vamos a recorrer la geografía española en busca de humedales, llegaremos incluso hasta Andorra, atentos que empezamos.

Lago de Anna

lago de anna

El llamado Lago de Anna es en realidad una albufera situada en la población de Anna, en el corazón de la provincia de Valencia.

Este humedal es un lugar muy conocido en Valencia, lugar de peregrinaje de excursiones infantiles entre semana y lleno de familias los fines de semana, especialmente en verano cuando el clima permite darse un baño en la piscina contigua o tomar una cerveza en alguno de los chiringuitos habilitados por el Ayuntamiento.

Iván Gadea SáezApeadero

Lagos de Somiedo

lagos de somiedo

Los lagos de Saliencia forman parte del Parque Natural de Somiedo, en Asturias.  Hay 6 lagos y un conjunto con algunas pequeñas lagunas. Hay varias rutas de senderismo, pero cuando nosotros los visitamos, por falta de tiempo, sólo hicimos la que va desde el Valle del Lago al Lago del Valle. En total (ida y vuelta) son unos 12 km.

Lo que hicimos luego fue acercarnos en coche hasta el Alto de la Farrapona para ver, por lo menos, otro más, el Lago de la Cueva. Si tenéis tiempo, sin duda, os recomendaría la ruta que une todos los lagos. La duración sería de unas 4h30 sólo ida.

Verónica –  Deambulando con Artabria

 

El Pantano del Chorro

pantano del chorro

El pantano del Chorro se encuentra en el municipio malagueño de Ardales y actualmente se le conoce como el Embalse del Conde de Guadalhorce. Sus aguas tienen un característico color azul turquesa que recuerdan a las de la Costa Azul en el sur de Francia.

 En la zona hay hoteles, campings y casas rurales que lo hacen un lugar ideal para ir a pasar unos días de relax. Por la zona se pueden realizar diversas actividades como canoa, piragüismo, escalada o senderismo.

 Desde el año 2015 también se puede visitar en esta misma zona el famoso Caminito del Rey. Este sendero cruza el Desfiladero de los Gaitanes y fue construido como acceso para atender unas pequeñas centrales hidroeléctricas de la zona a principios del siglo XX.

Jose y GloriaEl viaje me hizo a mí

Los 3 lagos de Tristaina en Andorra

lagos de Tristaina

Estos tres lagos, Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt, están situados detrás del restaurante La Coma D’ Arcalis, pasando el pueblo de Serrat en Ordino, el coche se puede dejar justo al lado del restaurante con amplias zonas de aparcamiento.

Para llegar tan sólo hay que coger le camino de tierra que está detrás del restaurante. Comienza con un desnivel del 20% pero se va suavizando hasta llegar a la cima de la montaña. El camino son unos 750m por lo que es apto para cualquier persona.

Un recorrido que sin duda hará las delicias de cualquiera, nosotros lo hicimos en invierno y estaba nevado, una preciosidad.

LuisLos viajes por el mundo

 

Las Hoces del río Duratón

hoces rio duraton
Cerquita de Sepúlveda al noreste de Segovia se encuentra el Parque Nacional de las Hoces del río Duratón.  Desde el mirador se pueden divisar los meandros más pronunciados del río, en un profundo cañón que, en algunos lugares alcanza más de 100 metros de altura. También se puede ver la Ermita de San Frutos, que si nos acercamos a ella atravesando un puente de piedra del siglo XVIII podremos observar que son los restos de un antiguo convento monástico situado sobre uno de los meandros que forman las hoces del Río Duratón. En los farallones anidan gran cantidad de buitres leonados en armonía con alimoches, águilas reales y halcones peregrinos, un auténtico paraíso para las aves.

Este es el resultado de la acción erosiva del río durante millones de años, gracias a esto el cañón nos ofrece sus vistas más majestuosas.

ArantxaVipavi

 

La Albufera

albufera de valencia

La Albufera, unos diez kilómetros al sur de Valencia, es un espacio natural compuesto por un gran lago de agua dulce (unos seis kilómetros de diámetro) y unos terrenos pantanosos adyacentes que cubren hasta 2.800 hectáreas. En el complejo ecosistema que rodea el mar se cultiva bien el arroz, en parcelas a veces arrebatadas al mar por los huertanos.

 En el parque natural podemos distinguir la restinga o dehesa, lengua de tierra en la que se forman dunas cubiertas en parte por pino blanco y un rico sotobosque; el marjal, tierras pantanosas ganadas al lago por los cultivadores de arroz, y el lago propiamente dicho, que es de agua dulce porque se alimenta de acequias y manantiales.

 Cada uno de estos ambientes cuenta con su propio ecosistema (vegetación y fauna). Bajo las aguas tranquilas pululan la anguila, el mújol y la lubina; por sus escondites vegetales se busca la vida una variedad de garzas y anátidas. Son comunes el pato colorado, la cuchara común, el ánade azulón, el charrán y la gaviota.

Javier RamosLugares con historia

 

Los lagos de Covadonga

Lagos Covadonga

El lago Enol y el lago Ercina son popularmente conocidos como los Lagos de Covadonga y son una parada obligatoria si te acercas a conocer Asturias.

Su visita es muy sencilla, pues puedes ver ambos puedes haciendo una ruta circular de unos cinco kilómetros, pasando por miradores donde poder admirar la Sierra del Sueve, la representación de lo que fue una mina o muchos praos verdes asturianos.

Así que prepara tus pulmones y a disfrutar de uno de los mejores paisajes de España.

IreneMundoturistico

Laguna de Fuente de Piedra

fuente de piedrafoto de www.andalucia.org

Situada en la comarca de Antequera (Málaga), en el pueblo de Fuente de Piedra, se encuentra la Laguna de Fuente de Piedra, un lugar muy bonito y de un gran valor ecológico.

Es el mayor humedal de agua salada de Andalucía. Fue declarada Reserva Natural en 1984 y en ella se concentra la mayor colonia de flamencos rosas de la Península Ibérica y la segunda en Europa, tras Camargue (Francia).

La mejor época para ir a verlos es ahora en primavera, sobre todo a primera hora de la mañana, los flamencos se van, aunque se pueden ver otras 170 especies de aves, como la garza real o la gaviota reidora, entre otras.

María del CastilloViajes al alcance de todos

Pozo Azul

Pozo Azul

En el Valle del Rudrón se encuentra Covanera, pequeño pueblo de la provincia de Burgos que guarda un gran tesoro: el Pozo Azul.

Desde el pueblo y tras caminar unos 700 metros por una cómoda senda, llegamos al paraje donde se encuentra este increíble lago de intenso color azul. Se encuentra rodeado de piedra caliza y parece poco profundo pero no te dejes engañar.

En sus profundidades, a más de 15 metros, se abre la boca de una cueva subacuática de la que ya se han conseguido recorrer 13 kilómetros. Cuenta con varios sifones, galerías sin agua y todavía con muchas zonas sin explorar. Una lugar obligado para científicos, espeleólogos, submarinistas y curiosos.

Carmen y JavierViajes y rutas

Lagunas de Ruidera

lagunas ruidera

Entre las provincias de Ciudad Real y Albacete encontramos el parque natural de las Lagunas de Ruidera, con sus conocidas lagunas y saltos de agua.

El parque está formado por un conjunto de quince remansos fluviales, a lo largo del valle del río Pinilla, separados y conectados entre sí por barreras naturales. La diferencia de altura entre ellos hace que el agua discurra por arroyos, cascadas y saltos, de una a otra laguna.

Dentro de los límites del parque podemos encontrar algunos monumentos interesantes como el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafría, la cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey en el pueblo de Ruidera.

Alicia García Rutas por España

Parque Natural de la Laguna Negra de Soria

 Laguna negra

Al norte de la provincia de Soria se encuentra uno de los lugares más mágicos y misteriosos de España, hablamos de la Laguna Negra. De origen glaciar y  situada a más de 2.000 metros de altura en la Sierra de los Picos de Urbión, forma un impresionante circo rodeado de altas paredes rocosas y extensos bosques de pinos. Sus aguas oscuras han dado pie a multitud de leyendas, coma la que dicen que no tiene fondo y que sus aguas se comunican con el mar a través de túneles subterráneos. Su paisaje, sus leyendas y misterios todos los años atraen a muchos viajeros que quieren conocer este mágico lugar.

Belén y Ramón Mis viajes y sensaciones

Lago del Espejo

lago Espejo--

Cerca de Nuévalos, en la provincia de Zaragoza, se puede visitar el Monasterio de Piedra, fundado a finales del s.XII por monjes cistercienses. Tiene un indudable interés como sitio histórico, pero lo que hace realmente único a este lugar es su parque natural.

Este parque (que en realidad tiene bastante de artificial) es un verdadero paraíso romántico, salpicado aquí y allá por cascadas, grutas, riachuelos, saltos de agua y dos pequeños lagos. El más bonito de ellos es el Lago del Espejo, llamado así por sus aguas tranquilas y cristalinas. ¡Un remanso de paz y un verdadero goce para la vista!

Pruden Rodríguez Los apuntes del viajero

Lago Sant Maurici

lago sant maurici

Recomendamos visitar un lago ubicado en el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, es el de Sant Maurici. Los Pirineos son un destino ideal para realizar rutas de alta montaña, vida rural en sus pueblos, visitas culturales, gastronómicas o la del románico (valle del Boi).

Llegamos al  lago en una excursión en la parte del valle de Espot, siguiendo el río Escrita. Antes de llegar al lago divisamos el emblema del parque, unas agujas denominadas «Encantats». Ya en el lago puede hacer recorridos por la zona, relajado por el entorno del lago, subiendo en dirección al lago de la Ratera con las mejores vistas o tomar el GR-11, el transpirenaico que atraviesa todo el parque.

Maria GrauTu Hobbie Tu Viaje

Lago de Banyoles – El lago misterioso (Girona)

lago banyoles

Pues como todo buen señor lago que se precie, el de Banyoles también tiene su “monstruo”, relacionado con una leyenda del santo Emeterio, eso sí, ¡se deja ver muy poco!

El más grande de los lagos españoles reposa sus tranquilas aguas en la localidad de Banyoles (Girona) y constituye uno de los conjuntos kársticos más grandes del país.

Merece la pena sentarse en sus orillas y dejarse llevar por la belleza de este paraje natural, uno de los más bellos de Cataluña, rodeado de preciosas casas de baño que le otorgan un encantador toque romántico.

Pero no todo es serenidad, se cuenta que un avión y varias personas desaparecieron aquí en extrañas circunstancias. Hay quien afirma que si paseas en barca por la noche, podrás escuchar las campanas de la iglesia de Porqueres, engullida por sus aguas.

¡Un rincón de Girona que enamora!

Eva y CarmeloDonde Vamos Eva

Lagunas de Manjavacas

lagunas manjavacas

En el centro de la mancha, donde se localiza la mayor extensión de viñedo del mundo, encontramos la Reserva natural del Complejo Lagunar de Manjavacas en Mota del Cuervo provincia de Cuenca. También forman parte de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, declarada por la UNESCO en 1981. Está compuesta por tres lagunas de aguas salinas. Presenta una vegetación singular como el Taray, arbusto de los humedales salinos manchegos y una avifauna que destaca por el flamenco común, cigüeñuelas, grullas, garzas,… El acceso habitual es por la carretera CUV1001. Junto a este complejo se encuentra la ermita de la patrona del pueblo cuyas fiestas se celebran durante los tres primeros fines de semana de Agosto y, en la sierra se alzan Gigantes imponentes, los molinos del Balcón de la mancha tan conocidos por la obra Quijotesca más universal. Es, sin duda, un lugar para descubrir o para volver a ver esas magníficas puestas de sol manchegas que te permiten tener la sensación de inmensidad y profundidad en el horizonte infinito.

Patricia M. Plaza GarcíaPplaza

Fuentes del Algar

fuentes del algar

Las Fuentes del Algar son un paraíso natural situado en la provincia de Alicante a tan sólo quince kilómetros de la popular Benidorm que en 2002 fue declarada “Zona Húmeda protegida”. El recorrido comienza con una espectacular cascada de cola de caballo y continúa junto al cauce del río Algar sorprendiéndonos a cada paso con pozas para el baño, puentecitos y cascadas. Déjate sorprender en cualquier época del año por este mágico lugar, pero sobre todo en verano no olvides el bañador. Después de un día de paseo y baño nada mejor disfrutar de la gastronomía de la zona con el níspero y el arroz como protagonistas. Sin duda una escapada que te dejará un buen recuerdo y mejor sabor de boca.

Elena TauseMaleta Mediana

 

Como podéis ver hay variedad de lagos, humedales, pozas, etc, alrededor de la geografía española, ya podéis visitar si aun no lo habéis hecho estos 16 lagos de España.

¡Hasta pronto viajeros!