La Costa Brava es una franja litoral que tiene 214km de longitud, se sitúa en la provincia de Girona y va desde el municipio de Blanes hasta el de Portbou ya haciendo frontera con Francia.
Esta zona de costa y la provincia de Girona está llena de playas, calas, pueblos y otros sitios de interés que visitar, si vas a viajar a la Costa Brava no te pierdas este post con 12 cosas que ver y hacer en la Costa Brava.
12 COSAS QUE VER Y HACER EN LA COSTA BRAVA:
1 – Trazar una ruta:
Aunque después dejes tiempo para improvisar lo mejor es salir de casa con una ruta trazada con los pueblos o zona de la Costa Brava a visitar.
214km de litoral son muchos, hay muchos pueblos bonitos y todos no los puedes visitar ya que también querrás descansar algún día en la playa, cala o en la piscina del hotel.
2 – Visitar Cadaqués:
Cadaqués seguramente sea el pueblo más visitado de la Costa Brava, es una preciosidad y tiene muchos motivos para visitarlo.
Nosotros recomendamos ir bien pronto a visitarlo ya que el parking más céntrico se llena pronto y ya van desviando hacia parking bastante lejanos al centro de la población.
SI puedes visitarlo cuando no sea temporada alta mejor, se suele formar un tapón en la carretera de casi una hora con el trafico parado y todo, si te alojas cerca de Cadaqués también puedes ver la opción de visitarlo con una excursión en barco, estar allí gran parte del día y volver a donde te alojes en barco, así no pillas trafico ni gastas dinero en parking.
Caminar por sus calles es una gozada, pasea por su paseo marítimo, sube a su iglesia a ver las vistas, visita la Casa de Dalí, déjate conquistar por esa preciosa población.
Pronto te traeremos un pos exclusivo con cosas que ver y hacer en Cadaqués más ampliado.
3 – Subir al Cap de Creus:
Ya que has ido hasta Cadaqués no te vayas sin visitar en punto más oriental de la península ibérica, el Cabo de Cruces.
Está situado al norte del Golfo de Roses, es un promontorio rocoso situado a 672 metros de altura, el paraje a su alrededor fue declarado parque natural en 1998.
No te vayas sin ver su faro, las vistas hacia las calitas, pasear por allí, etc… eso sí ves pronto ya que parking hay muy poco y aparcar fuera del parking está prohibido y nosotros mismo vimos como multaban a los coches con 200€…
4 – Elegir bien tu alojamiento:
Cuando vayas a la Costa Brava es muy importante elegir bien tu alojamiento ya que las distancias son largas, así que mejor elegirlo en una zona que quede céntrica a los pueblos que quieras visitar en tu viaje a la Costa Brava.
Nosotros elegimos alojarnos en Roses ya que queríamos visitar varios pueblos del interior junto con varios de la costa cercanos a Roses.
Nos alojamos en el Hotel Monterrey de Roses, un hotel de 4* con todas las comodidades, wifi, aire acondicionado, ventilador de techo, primera línea de playa, piscina, actividades, etc…
Quedamos encantados con el hotel y el trato de su personal, fuimos en régimen de alojamiento y desayuno, ahora seguramente cogeríamos media pensión ya que con el desayuno tan variado que tenían quedamos encantados.
Te dejamos aquí enlace por si quieres echarle un vistazo a sus precios e instalaciones.
5 – Visitar algún pueblo del interior de la provincia de Girona:
No te puedes ir de Girona sin visitar alguno de sus pueblos de interior, en los siguientes puntos te contamos los tres que visitamos nosotros.
6 – Visitar Besalú:
Besalú es una preciosa población medieval situada la zona volcánica de la Garrotxa, una zona con unos pueblos preciosos.
Conocida y dominada por su puente romano bien merece una visita algún día, esta población es muy visitada por los judíos por poseer una Mikvé, sitio donde acuden los judíos a purificarse.
El pueblo es un encanto, pequeño, fácil de visitar y muy bonito, pronto te traeremos un pos exclusivo con cosas que ver y hacer en Besalú más ampliado.
7 – Visitar Santa Pau:
Este pequeño y bonito pueblo está situado justo en el centro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha.
Es por eso que recibe miles de visitantes para hacer senderismo por las rutas que llevan a conos volcánicos, hayedos, etc…
Lo más importante y bonito para visitar es su casco antiguo conocido como baronía de Santa Pau, una antigua población medieval bien conservada con el Castillo de Santa Pau.
8 – Visitar Castellfollit de la Roca:
El tercer y último pueblo que visitamos en el interior de Girona fue este, Castellfollit de la Roca, uno de los pueblos más pequeños de España con menos de 1km2 de superficie.
Es un pueblo que sorprende verlo desde el mirador que hay sobre el río, está situado sobre un acantilado a 50 metros de altitud, exactamente está situado sobre el riscal de Castellfullit.
Este riscal es la consecuencia de la erosión llevada a cabo por los ríos Fluviá y Toronell sobre restos volcánicos de hace millones de años.
9 – Ver Empuriabrava:
Es una zona que pertenece al municipio de Castellón de Ampurias, rodeado por el Golfo de Roses, Parque Natural de las Marismas del Ampurdán y constituye la marina residencial más grande de Europa con 24km de canales navegables.
En 2012 contaba con una población censada de 7.800 habitantes… es una gozada ir a la zona de la salida al mar y ver la cantidad de veleros, yates, motos de agua que salen y entran del mar.
Un tipo de pueblo que no estamos acostumbrados a ver y hay que visitar, está inspirado en los canales de ciudades como Florida, Venecia, etc…
En Empuriabrava también se encuentra el Aeródromo de Ampuriabrava que es privado, tiene como principal actividad el paracaidismo, es uno de los centros que más saltos hace al año, más de 125.000…
10 – Alquilar un barquito y navegar por los canales de Empuriabrava:
La mejor forma de conocer Empuriabrava es a través de sus canales así que como mejor los verás es con un paseo en barca, alquila una para ti y los tuyos y recorre los canales a tu aire durante una hora para ver las casas más bonitas junto con sus yates.
Nosotros alquilamos uno con Los Barkitos, si pulsas aquí puedes ver todas las opciones que te dan para visitar a tu aire Empuriabrava, también puedes hacerlo en grupo y visitar con ellos el Golfo de Roses.
11 – Disfrutar de las playas y calas de la Costa Brava:
Una de las mejores cosas que tiene la Costa Brava son sus playas y calas, nosotros solo nos bañamos en la playa de Roses frente a nuestro hotel y en la playa de Cadaqués.
No quisimos ir a calas ya que Mónica estaba embarazada y no sabíamos cómo estaría el tema parking, lo que habría que caminar, etc…
Aquí te dejamos enlace a un post con 15 calas y playas de la Costa Brava que si puedes tienes que visitar y disfrutar.
12 – Ver otros pueblos bonitos de la Costa Brava:
En nuestra visita a la Costa Brava hubiéramos podido ver más pueblos pero tampoco quisimos correr, para nosotros viajar es disfrutar, desconectar, ver las cosas con el tiempo que se merecen, etc…
Sabemos que hay pueblos muy bonitos que nos perdimos y bien merecen una visita por eso os dejamos enlace a este post con 12 pueblos con encanto de la Costa Brava que si tienes tiempo debes visitar.
Esperamos que este post con 12 cosas que ver y hacer en la Costa Brava te sirva para tu viaje a la Costa Brava, si tienes alguna duda no dudes en preguntarnos por aquí o en redes sociales.
[…] 12 Cosas que ver y hacer en la Costa Brava – Imprescindibles | Consejero Viajero […]