¡Hola viajeros! Bienvenidos al segundo post colaborativo de mi blog, en este caso he contado con la colaboración de bloggers valencianos para poder hacerlo, en este post vamos a haceros una recopilación de rincones de la Comunidad de Valenciana para disfrutar en verano recomendados por bloggers valencianos.

Vais a encontrar propuestas de todo tipo, pueblos de playa, pueblos de montaña, piscinas naturales, rutas por la montaña, una ruta refrescante por un río, varias playas, salas de arte, una cueva alucinante y ¡hasta una isla!, todo para que lo disfrutéis este verano, atentos que empezamos.

rincones comunidad valenciana

RINCONES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PARA DISFRUTAR EN VERANO

FINESTRAT

Una de las localidades más sorprendentes de la Comunidad Valenciana es sin lugar a duda Finestrat. Mar y montaña se unen para conformar una de las villas más completas, desde la arena de la playa hasta la montaña del Puig Campana pasando por sus principales puntos de interés, la iglesia de San Bartolomé, la Ermita de Santísimo Cristo del Remedio, la Font del Molí, o el Castillo de la ciudad.

Un coqueto pueblo típico de «interior» que ha sabido aprovechar el boom inmobiliario y el turismo de la costa. Aquí no os podéis perder las diferentes actividades y fiestas que realizan a lo largo de todo el año, además su cercanía  a Benidorm, convierte a Finestrat en un turismo accesible e interesante a realizar en la provincia de Alicante.

Finestrat

Jesús & VeronicaVero4travel

EL RIO FRAILE

El río Fraile está situado en Bicorp, en las faldas del macizo del Caroig, una de las zonas montañosas más espectaculares y desconocidas de la provincia de Valencia. La zona dispone de parking para vehículos, camping y restaurante. El río en sí es una espectacular sucesión de saltos de agua y pozas, algo similar a un descenso de barranquismo, pero sin necesidad de una preparación especial ni material de montaña.

Es como una ruta de senderismo, pero dentro del agua. Los más valientes podrán terminar la ruta con un gran salto final de más de 10 metros. Ah! Y el agua no está demasiado fría, por lo que se puede hacer el descenso desde junio a septiembre con un simple bañador.

rio fraile

Ivan & NuriaApeadero

POLOP DE LA MARINA

Si estás de ruta por la Costa Blanca te recomiendo que visites el precioso pueblo de Polop de la Marina.

Está situado a unos 15 kilómetros de Benidorm y su acceso por carretera es bueno. Te recomiendo que lo visites en domingo pues tiene mucha vida debido a que montan el famoso rastro de Polop de la Marina. En este rastro puedes encontrar prácticamente de todo. A parte del mercadillo de Polop tiene varias cosas para ver. Destacaría la fuente de chorros famosa en toda la Costa Blanca por su deliciosa agua de manantial.  Si quieres tener una buena panorámica de Polop y el mar Mediterráneo te aconsejo subir a la parte más alta, desde allí tendrás unas preciosas vistas.  .

Por último, si te gustan los museos te recomiendo visitar la casa de Gabriel Miró. Déjate conquistar por un pueblo del Mediterráneo, Polop de la Marina.

POLOP DE LA MARINA

MargaMargaviaja

COVA TALLADA

Alicante es provincia de mar y montaña, de labradores y piratas, de moros y cristianos… Si te gusta descubrir lugares secretos no hay nada mejor que seguir los caminos que llevan a las calas secretas de nuestro litoral. Cerca de Denia, siguiendo un sencillo sendero que sale cerca de la Cala de Les Rotes, al final de la Calle Vía Láctea, podrás acceder a un enclave mágico y sorprendente al que también se puede acceder por mar con kayak.

Bordeando los acantilados se accede a la Cova Tallada. Se trata de un conjunto de cuevas excavadas a mano, antaño fue una cantera de piedra tosca. Así se crearon piscinas, columnas y arcos que ahora hacen las delicias de los bañistas. Es un lugar perfecto para bucear y ver los fondos marinos. Puedes llevar una linterna e indagar en el interior de los túneles y encontrar las fuentes de agua dulce que se aprovecharon en el pasado. No te lo puedes perder, eso sí, en agosto intenta acudir temprano porque suele estar bastante concurrido.

cova tallada

MyriamNosaltres4viatgem

EL CHARCO GRUÑIDOR

Para refrescarse en verano, nada mejor que un baño en una piscina natural. La Comunidad Valenciana tiene unas cuantas y una de ellas está en el pueblo Sot de Chera: el Charco Gruñidor.

Es una piscina natural con cascada y aguas tranquilas que lo hacen un lugar muy apto para ir con niños. Esta zona de baño se encuentra en el mismo pueblo y es un lugar muy frecuentado por sus vecinos y turistas. Además de tomar el baño, se puede dar un agradable paseo, siguiendo las señales “Paseo Verde Río Sot” o comer algo en el albergue Callao.

charco_gruñidor

Suzanne & MarceMenudos Viajeros

CALA EL MORAIG

Para descubrir otro Alicante lo mejor es perderse por sus calas y una de sus joyas es la Cala Moraig, en Benitaxell. De apenas 200m y rodeada por acantilados donde encontramos Cova del Arcs creada por un río subterráneo, un pequeño espacio muy divertido. La cala es una mezcla de arena y piedras rodadas por lo que llévate toalla, sombrilla, escarpines y unas esterillas. Además, a sólo unos minutos de snorkel hay varias mini-playas inaccesibles por tierra. ¡Un lujo!

La Cala Moraig tiene todo lo que esperas de una playa: chiringuitos donde comer y tomar algo, un baño, duchas y la Cruz Roja cuyo vigilante te llamará la atención si te tiras al agua desde los acantilados (algo muy fácil). Es accesible en coche o bus municipal.

Además, si eres practicante de nudismo en sus 200m conviven textiles y nudistas sin problemas.

EL MORAIG

Carballo & PilarMomentoCarpi

FONTS DE L´ALGAR

Si hay un rincón realmente precioso y muy refrescante en el interior de la Costa Blanca es, sin duda, Las Fuentes del Algar. Es uno de esos bonitos lugares que hay que visitar al menos una vez.

En la localidad de Callosa d’en Sarrià, tienen habilitada una zona del entorno río Algar para poder visitarla y bañarte con seguridad. Son las conocidas Fuentes del Algar. Un recorrido, de pago, a lo largo del cauce, en el que el río forma cascadas y embalses naturales que son geniales para refrescarse cuando el calor aprieta. Hay zonas muy poco profundas, perfectas para estar con niños pequeños, y otras, por el contrario, en las que incluso hay habilitada una zona para saltar (con socorridas vigilando). Las Fuentes del Algar tiene una zona con mesas de picnic, baños e incluso restaurante y tienda de recuerdos. A los peques les encantó conocer el sitio y disfrutar de bañarse en sus pozas.

fuentes del algar

Maria JoseCon Los Niños En La Mochila

LA CALETA

Villajoyosa es de esos pueblos que te sorprenden, muy cerca del bullicio turístico de Benidorm también podemos encontrar playas y calas tranquilas y entre ellas La Caleta, escondida entre montañas, es un paraíso de aguas transparentes para disfrutar del verano en un ambiente tranquilo y familiar fuera del turismo de masas. Es una playa de piedras, así que puede resultar algo molesto a la hora de caminar pero nada que no solucione unos escarpines de neopreno, y si el día es caluroso se soluciona rápidamente con una cerveza fresquita en su chiringuito.

De acceso directo desde El Montiboli un hotel de 5 estrellas donde disfrutar de unas espectaculares vistas y el BlueSense más modesto y económico, o a pie siguiendo el camino señalizado al pasar los hoteles.

Aquí podrás encontrar un pequeño paraíso en aguas mediterráneas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Andrea & JorgeViajando con chupetes

CASAS DEL RÍO

Mucha gente conoce la costa de la Comunidad Valenciana como lugar para disfrutar en el verano. Pero lo que seguro que no conoce es que en el interior de esta comunidad también se pueden disfrutar de muchos rincones. Uno de ellos es Casas del Río.

Situado en el término municipal de Requena, este pequeño rincón es bañado por el río Cabriel, lugar al que mucha gente acude para refrescarse, hacer un picnic, disfrutar de la naturaleza e incluso hacer alguna pequeña ruta de senderismo.

Lo más destacado de este rincón es su preciosa noria del S. XVIII, la única que se puede ver en funcionamiento en toda la Comunidad Valenciana.

casas del rio

EvaMeraviglia

ALCOSSEBRE

Nos encanta Alcossebre y desde hace unos años se ha convertido además en nuestro pueblo adoptivo, ¡y es que Alcossebre tiene de todo! Si buscas un lugar dónde relajarte con unas playas estupendas pero sin los inconvenientes de ser un destino masificado por el turismo, ¡este es tu lugar de vacaciones!

Destino familiar por excelencia, además de sol y playa podrás disfrutar de numerosas actividades como paseos a caballo, rutas en Segway o una excursión en barco a las islas Columbretes, entre otras muchas. Y si lo tuyo es la montaña, ¡no hay problema! Desde Alcossebre parten diferentes rutas de senderismo por el precioso parque natural de la Sierra de Irta. ¡No podemos más que recomendar que vengas este verano a pasar unos días por aquí!

 

Alcossebre

Tania & DavidViviendo de Viaje

RUTA DENIA-XABIA

Si os gusta la bici, la playa, la montaña y los catamaranes, tenemos un plan perfecto para vosotros. Es una ruta muy fácil de realizar, para toda la familia y sin necesidad de un gran esfuerzo físico. La salida se encuentra en el mismo puerto de Jávea, donde dejaremos el coche aparcado y con las bicis nos pondremos en marcha a través del pueblo de Jávea, campos de naranjos y senderos. Tras un rato pedaleando, llegaremos a Jesús Pobre, donde puedes hacer una pausa, descansar un poco y almorzar/comer de picnic.

Tras esto seguimos la ruta bordeando el Montgó, junto a las vías del tren, un campo de golf y una fábrica abandonada con mucho encanto. Finalmente, se llega al puerto de Dénia, se coge un catamarán (salen varios al día) con destino a Jávea, y tras unos 45 minutos en barco contemplando el cabo de San Antoni y el resto de la zona, se llega al puerto de Jávea, para cerrar la ruta circular.

DENIA JAVEA

Quique & ÁngelaThis Is Travel

ISLA DE TABARCA

La isla de Tabarca es un lugar que visitamos desde hace muchos años pero siempre descubrimos algo nuevo. Para nosotros hay dos maneras de visitar la isla: una es la típica excursión de un día para darse un chapuzón, ir a comer algún rico arroz en sus restaurantes y pasear por tiendas de souvenirs. Pero hay otra completamente distinta y que a nosotros nos gusta muchísimo más, que es perderse por sus rinconcillos.

Descubrir cómo una isla tan pequeña puede tener calitas solitarias, preciosas puestas de sol, extensas playas de piedra donde sólo hay gaviotas criando a sus polluelos, fondos marinos dignos de un rato de snorkel, un faro en medio de un campo de chumberas, pequeñas cuevas donde el único acceso es por mar… Y si además quieres ser testigo de algo que muy poca gente vive, quédate a pasar la noche en la isla y verás su transformación desde el momento de gran actividad turística a la calma y soledad casi total cuando parte el último barco de la tarde. Alejarse un poco de las rutas turísticas y explorar la isla es algo que recomendamos al 100% si estáis por Alicante.

tabarca

Pablo & BeaVerde por dentro

SALA DE LOS MOSAICOS

De todos los rincones favoritos que podemos elegir, en valenciabonita.es, nos quedamos con uno en especial: la Sala de los Mosaicos. Este lugar, antiguamente conocido como la Cantina de la Estación del Norte, fue inaugurado junto a la estación el 8 de agosto de 1917. El 5 de julio de 2008, y después de 20 años cerrada, se volvió a inaugurar esta sala que estaba en total abandono. Desde entonces, sus paredes vuelven a relucir la imagen de Josefina Momblanch Llopis, cuñada del arquitecto de la Estación del Norte: Demetrio Ribes.

sala de los mosaicos

Ruben TapiasValenciabonita.es

LA SERRELLA Y LOS PUEBLECITOS DE LA MONTAÑA ALICANTINA

La provincia de Alicante es conocida principalmente por su turismo de sol y playa, pero realmente es una de las más montañosas de España. Yo nací y me crié en Alcoy, una ciudad rodeada de cumbres y con dos parques naturales (Font Roja y Serra de Mariola) ubicados a muy pocos kilómetros. Mires donde mires tienes unos paisajes realmente espectaculares casi en cualquier época del año.

Esa zona de la montaña alicantina está repleta de pueblecitos de poco más de 100 habitantes en los que merece la pena pasar algún fin de semana para desconectar del mundanal ruido y, sobre todo, practicar actividades como senderismo, barranquismo, rutas en bici, escalada…

Una de mis rutas favoritas es la que va desde Quatretondeta hasta el Collado de Borrell donde alcanzas cotas de 1.379 metros tras recorrer cerca de cinco kilómetros en 3 horas y media.

La Serrella

Pau García SolbesEl Pachinko

EL BARRIO DE LA SANTA CRUZ DE ALICANTE

La imagen que más buscan los turistas belgas de Alicante se asemeja a un patio cordobés. Se trata de casas encaladas con sus fachadas repletas de geranios. Los belgas no se equivocan de instantáneas porque a las laderas del Castillo de Santa Bárbara de Alicante existe un barrio genuino, lleno de cuestas y casas alegres, como sus gentes. Es el Barrio de la Santa Cruz.

Me contó el cura de su ermita que fue el primer barrio habitado de la ciudad. A la Santa Cruz hay que venir porque es un lugar tranquilo, con las puertas de las casas abiertas, mucha vida en la calle y unas vistas sin comparación de la bahía.

Hay dos fechas cruciales para la vida de este lugar: la Semana Santa, desde aquí sale la procesión más querida de la ciudad, y el primer domingo de mayo, cuando los vecinos compiten para hacerse con el primer premio a la mejor cruz hecha de flores.

Santa Cruz3

Carolina SellésLos Viajes de Carol

EL MOLINAR

Una de las cosas que he aprendido viajando por el mundo, es a valorar y querer la tierra que me vio nacer y crecer. En Alcoy vas a encontrar un montón de rincones exquisitos donde perderte y disfrutar de la naturaleza, pero el que más me gusta es “El Molinar”.

Siguiendo el cauce de este pequeño río, te vas encontrando con todas las fábricas, molinos y edificios abandonados, incluyendo una ermita, que se remontan al siglo XVIII. A su vez, la naturaleza va recuperando su territorio, invadiendo las ruinas y haciendo el camino cada vez más difícil, incluso algunos dirán que peligroso. Todo esto hace de esta pequeña ruta, una apasionante aventura en tierras alcoyanas.

el molinar alcoy

SergiSpaiTrip

ALTEA, UNA ATALAYA BLANCA Y AZUL SOBRE EL MAR

Decir Altea es decir sierras ocres, cielos azules, naranjos, nísperos, olivos, casitas blancas, doradas playas, inmenso mar.

Altea tiene un casco antiguo de mucho primor. Franqueando sus umbrales, callejuelas empinadas y bien empedradas el viajero llega a la plaza de la Iglesia, desde cuyo mirador se dominan bellas perspectivas. Sin dejar la vista atrás, emerge tras él la parroquia del Consuelo, con sus cúpulas azules de cerámica vidriada robándole brillos al mar.

A su alrededor, un pueblo blanco, de sabor morisco, con casas encaladas, flores en sus balcones y barrios laberínticos que estuvieron poblados de labradores o pescadores. El paseo marítimo, junto al puerto deportivo, está animado todas las horas del día: hay bares, restaurantes, boutiques, ceramistas, galerías, artistas, mercadillos callejeros, cierto aire hippy residual… Por el día las que tientan son las playas: la de la Roda, a los pies mismos del pueblo, con la Isleta emergiendo a unas cuantas brazadas; la de Cap Negret, la playa de la Olla, la cala solitaria de la Barra…

Altea

Javier RamosLugares con historia

BIAR

Aunque lo ideal es aprovechar las temperaturas agradables de la primavera, en verano también podéis escaparos a conocer Biar evitando las horas centrales del día -las mañanas y tardes gozan de temperaturas más agradables-.

Biar se sitúa en el interior de la provincia de Alicante fusionado con la naturaleza y haciendo alarde de su riqueza paisajística. Además, podréis disfrutar del centro histórico de Biar y de su más de la mitad de término municipal forestal. Muy apreciado por los visitantes son los senderos a los que se puede acceder desde el casco urbano, su castillo del siglo XII, pero sobre todo sus calles, sus plazas y sus fuentes donde podréis disfrutar tranquilamente de un paseo. Además tiene otros puntos de interés como el Santuario y las ermitas, el Acueducto, el Pozo de la Nieve o el Museo Etnográfico. Entre caminatas y visitas, no os podéis perder su gastronomía y mucho menos un merecido descanso o baño en uno de los muchos alojamientos que se ofrecen. Venga, no te lo pienses y ven a visitar Biar!

Biar-en-Verano

Maria SolerEmociones Viajeras

CALA GRANADELLA

En Xàbia encontramos muchas calas y playas para disfrutar en verano, pero una de nuestras favoritas es la cala de la Granadella. Nos parece un lugar especial al estar situada entre acantilados, dejando una pequeña bahía de aguas turquesas, de una belleza sin igual. Además de bañarse en estas aguas, también se puede hacer snorkel y disfrutar del fondo marino, o tomar un buen arroz en los restaurantes de la zona. También, si se va temprano para evitar el sol de mediodía, se puede hacer una ruta hasta los restos del castillo de la Granadella, donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la cala.

cala granadella

Azahara & EdExplorando sin rumbo fijo

CALA BARRACA O PORTITXOL

Hoy os llevo conmigo a uno de esos rincones que enamoran a primera vista, la Cala Portitxol o la Barraca. 

Situada en el término municipal de Jávea, es para muchos una auténtica desconocida. La fusión entre la playa y la montaña, su ubicación y sus aguas cristalinas lo convierten en un lugar único que nos acercan un poco al paraíso y nos alejan de las típicas playas abarrotadas de gente.

Tomar el sol, hacer un picnic, dar un paseo o realizar submarinismo son algunos de los planes que os propongo en este maravilloso lugar. Además, muy cerquita tenéis varios miradores con unas vistas increíbles que no os podéis perder.

A la Cala Portitxol o la Barraca podéis acceder fácilmente en coche cogiendo la ctra. Del Cabo de la Nao, o a pie desde el Mirador de la Cruz de Portitxol.

Y recordar, el paraíso está a la vuelta de la esquina…

cala barraca

Natalia BonoLady Tourist

COFRENTES

Si pensamos en Cofrentes lo primero que nos viene a la cabeza es su central nuclear. Sin embargo… ¿Sabías que a tan solo tres minutos de esta población se encuentra el único volcán de la Comunitat Valenciana? ¿Y que de este volcán surgen cuatro manantiales de aguas minero medicinales de los que podemos disfrutar en el Balneario de Hervideros?

Cofrentes está construida sobre una montaña por lo que llegar hasta su cima, donde se encuentran el ayuntamiento y el castillo es casi una aventura. Pero la vista merece la pena, la confluencia del Júcar con el Cabriel es todo un espectáculo. Además se puede realizar la única Ruta Fluvial de la Comunidad Valenciana con un trayecto de 14 km de ida y otros tantos de vuelta.

Además, la oferta de deportes multi aventura y la calidad de sus senderos para realizar rutas a pie lo hacen un destino ideal para los amantes de la montaña.

cofrentes_viajandocontigo

Lucía S. Donato Viajando Contigo me siento feliz

OLIVA

Oliva está situada en la frontera de la provincia de Valencia con la de Alicante. Es conocida por sus múltiples facetas culturales: es la localidad con más poetas por cápita del mundo y, además, es la ciudad que vio nacer a Gregorio Mayans y a Gabriel Ciscar. Aunque, sin duda, las playas le han valido el reconocimiento nacional e internacional.

Para los amantes del mar, Oliva cuenta con casi 10 km de playas de arena fina, poco masificadas, todas ellas con vistas a la montaña y con dunas. La de l’Aigua Morta es una de las más especiales. En ella puedes realizar diferentes actividades deportivas como el golf o deportes acuáticos, acompañado de una estampa fotográfica única. Cuando llega el atardecer, los chiringuitos a pie de playa concentran todo el protagonismo a ritmo de música chill out y decoración Rapa Nui con moáis incluidos.

Si te queda tiempo, resérvate una tarde en el manantial natural La Font Salada, donde podrás bucear y hacer snorkel, a la vez que cuidas tu piel gracias a las propiedades de sus aguas.

OLIVA

Alba GirauEl Niágara en bicicleta

ONTINYENT

Una buena época para visitar Ontinyent es en verano, pasea por su casco historico, el barrio de La Vila, visita el refugio antiaéreo recién inaugurado junto a este barrio. Cuando el hambre apriete déjate seducir por la gastronomía ontinyentina, prueba los tradicionales embutidos y arroces de la zona.

Si el calor aprieta no padezcas, Ontinyent tiene un precioso paraje donde refrescarse, el Pou Clar, una consecución de pozas de agua cristalina donde nace el río Clariano, es el lugar idóneo en el que pasar un caluroso día de verano.

En la segunda quincena de agosto se celebran las fiestas de moros y cristianos, fiestas catalogadas de Interés Turístico Nacional, no te las puedes perder.

rincones comunidad valenciana

Enrique GandiaConsejero Viajero

 

Hasta aquí los rincones recomendados por bloggers valencianos para disfrutar este verano, ya no tenéis excusa para quedaros en casa, salid a disfrutar los rincones que tenemos en la Comunidad Valenciana siempre respetándolos, así contribuiremos a su conservación.

Podéis encontrar más información sobre estos lugares en cada uno de los blogs que han participado en este post, espero que os guste y ya solo me queda agradecer a estos majísimos bloggers valencianos por su participación.

 


Si queréis buscar alojamiento en la Comunidad Valenciana para vuestra próxima escapada, desde aquí mismo podéis hacerlo.

 



Booking.com