Castellón es sin ninguna duda una de las mejores provincias que combina playa y montaña, si te gusta el senderismo no te puedes ir de esta provincia sin hacer alguna de las 7 rutas de senderismo en Castellón que te traemos.
¡No te las pierdas!
DEL MONASTERIO DE SANT JOAN A LA CIMA DEL PEÑAGOLOSA
Dicen que su nombre procede de la expresión “peña colosal” y, la verdad, es que su aspecto impresiona desde la distancia. Esta montaña es visible casi desde la costa de Castellón, aunque se sitúa en el interior de esta provincia. Este macizo montañoso ha atraído y atrae a peregrinos durante siglos y sigue siendo lugar de encuentro de personas amantes de la naturaleza y que buscan el recogimiento que ofrece el monasterio de Sant Joan desde el cual parte el sendero para llegar a su cima.
No es difícil alcanzar los 1.814 m.s.n.m. de su cima porque el sendero no es complicado aunque en algún tramo puede ser exigente. Para llegar al monasterio hay que dirigirse hasta Vistabella del Maestrazgo y seguir las indicaciones del parque natural. El desnivel es de poco más de 500 metros y podemos seguir un único sendero para subir o bajar o hacer un recorrido circular que se extiende por algo menos de 10 km. Una vez en la cima, las vistas son espectaculares pudiéndose ver todo el litoral valenciano y tarragonense en días claros y despejados.
LOS ÓRGANOS DE BENITANDÚS.

VÍA VERDE DEL MAR
Os propongo hacer está sencilla ruta solos o con toda la familia. Dispones de suelo asfaltado y con gravilla compacta por partes, lo que la hace apta para personas con movilidad reducida, ciclistas y peatones.
Esta Vía Verde, inaugurada en el año 2008, empieza en el pueblo de Benicàssim y recorre 5,5 kilómetros hasta el puerto deportivo de Oropesa del Mar.
Trascurre por el litoral Mediterráneo con espectaculares vistas a zonas rocosas, acantilados y rodeado de vegetación autóctona y pino mediterráneo. Antes de entrar en el primer túnel, hay un desvío señalizado para los que prefieren hacer la ruta por un sendero más montañoso. El itinerario tiene zonas abiertas al mar, áreas de descanso, miradores… y si queréis refrescaros, os recomiendo un baño en la zona de la Renegà, playa de rocas con bajada señalizada.
En nuestro recorrido encontramos varias torres vigías, una de ellas visitable, pero has de concertar la visita desde la Oficina de Turismo de Oropesa del Mar o en el teléfono 964 312 320.
CONSEJOS SI VAS CON NIÑOS: Protector solar, bañador y toalla (si vas en verano), repelente de mosquitos, linterna y mucha agua 😉
Enlace al post completo clic aquí.
A mamá le gusta viajar.
RUTA SENDERISTA LA JANA
Si algo tiene la Provincia de Castellón eso es un patrimonio natural valuosísimo. Los conrastes de paisajes de este territorio valenciano son enormes: vemos monte, montaña, playa y algo semejante al desierto. Y es en la Provincia de Castellón donde se encuentra la comarca de la que procedemos, la del Baix Maestrat. En ella encontramos uno de los tesoros naturales desconocidos de España: los olivos milenarios. Debemos tener en cuenta que en el Maestrat se encuentra la mayor concentración de olivos milenarios del mundo.
Para acotar, nos centramos en el pueblo de La Jana, de apenas unos 600 habitantes – y de donde procede Marina -, donde podemos disfrutar de una ruta al Museu Natural d’Oliveres Mil·lenàries Pou del Mas. Una ruta para hacer a pie que nos supondrá unos 6,5 kilómetros ida y vuelta, y en la que veremos los campos llenos de olivos y almendros, con la Serra Sant Pere como telón de fondo y el aroma de romero y tomillo acompañándonos durante todo el recorrido. Para hacer la ruta partiremos del pueblo de La Jana y seguiremos las indicaciones marcadas mediante unas señales en las que aparece una gineta y disfrutar del camino – que discurre en su mayor parte por la Vía Augusta. Si os vais bien entrada la tarde podréis disfrutar de una tardecer fantástico entre olivos de más de mil años.
Si quieres más información sobre esta ruta aquí tienes enlace a su post.
Marina – Los Pobres También Viajamos
RUTA POR LAS AGUJAS DE SANTA ÁGUEDA – BENICÀSSIM
Mar, playas de arena, apartamentos y de fondo el Desierto de las Palmas. Este es el paisaje de Benicàssim. Las agujas de Santa Águeda son muy reconocibles y dan carácter al skyline de Benicàssim.
Se trata de unas empinadísimas crestas de roca rojiza dentro del paraje protegido del Desierto de las Palmas.
La ruta de las agujas de Santa Águeda es corta. En cambio la dificultad viene dada por el terreno, se debe ir continuamente sorteando desniveles y pasos por roca.
Esta ruta no es un paseíto relajado; no es apta si no estás físicamente preparado o si tienes vértigo. Algunos tramos son bastante difíciles y a menudo tendrás que cruzar pequeñas gargantas al pasar de una roca a otra.
Desde lo alto de las agujas se puede contemplar unas vistas impresionantes del Desierto de las Palmas y del mar. En días despejados se distinguen las Islas Columbretes en el horizonte
Marina – Viajera Digiftal
RUTA NACIMIENTO RIO CARBO – VILLAHERMOSA DEL RÍO
Si hay una ruta a pie en la provincia de Castellón que no me canso de recomendar es la caminata que lleva al nacimiento del Río Carbo (no Carbó).
La ruta sale desde la Plaza Mayor de la localidad de Villahermosa del Río, aunque se puede empezar un poco más adelante ahorrándote algún que otro kilómetro y tiempo, claro.
Los motivos para ello son varios, primero porque es una ruta realmente preciosa, de las mejores que he hecho no sólo en la provincia de Castellón, sino en España, sin embargo, pese a ello, no está demasiado transitada, pero es que además trascurre por varios tramos junto al río, de modo que con el calor es inevitable sumergirse en alguno de los puntos del recorrido donde aparecen pozas.
Además, pese a estar en la montaña es una caminata apta para todos los públicos, ya que aunque necesitaréis alrededor de 5 horas para ir y volver (como mínimo) contando las pequeñas paradas, apenas tiene desnivel.
Si esto no fuera poco, al final del recorrido aparece un pequeño lago escondido bajo una pared natural y vertical de donde baja una bella cascada que ponen la guinda esta fantástica ruta por la montaña.
Hector – Los viajes de Hector
RUTA AL CASTILLO DE AÍN
Subir al castillo de Aín con amigos o en familia es un planazo!
Es una ruta de senderismo chulo y fácil de hacer en la provincia de Castellón. La ruta empieza bordeando el pueblo y luego se adentra en un precioso bosque de alcornoques.
Va subiendo ligeramente hasta llegar a las ruinas del castillo. Una vez en las ruinas del castillo tienes unas vistas muy bonitas sobre todo el valle.
La ruta empieza en el mismo pueblo de Aín, que también se merece una visita. Podéis dejar el coche al lado de la rotonda y empezar la ruta desde allí. Hay un panel que explica la ruta, indicado como ruta 2.
Suzanne – Menudos Viajeros
Ahora tan solo queda ponerse las botas y animarse a hacer alguna de ellas, si conoces alguna más en esta bonita provincia dínosla e iremos a hacerla, recuerda respetar la montaña, no dejes basura en ella y disfrútala.
Deja tu comentario