Couchsurfing
En es post vamos a intentar explicaros que es el Couchsurfing, nosotros lo acabamos de descubrir y vamos a intentar probarlo en nuestro próximo viaje.
El Couchsurfing, o surf de sofá en sofá ,es la solución para poder viajar sin gastarse mucho dinero ya que como todos sabemos en un viaje la mayor parte del presupuesto se va en el alojamiento.
El CouchSurfing es un sistema de intercambio de alojamientos (“sofás”) en casas de gente no conocida previamente y contactada a través de la página web oficial: www.couchsurfing.org
El CouchSurfing nace hace ya muchos años por un viaje de Casey Fenton a Isladia tras enviar más de cinco mil emails para intentar tener alojamiento gratuito, unos cincuenta le respondieron y al regresar del viaje empezó a desarrollar la idea. Primeramente fue utilizado entre surferos australianos y estadounidenses que iban en busca de las mejores olas. Personas con la misma afición que idearon un sistema en el que el surfero se alojaba en casa de otro surfero, normalmente durmiendo en el sofá (“couch” en inglés) y compartían sus aficiones juntos, se conocían y de este contacto surgía una gran amistad.
Evidentemente, como todas las buenas ideas el proyecto fue haciéndose más y más grande hasta lo que es hoy en día, una plataforma muy bien trabajada de “intercambio de sofás”.
¿Es seguro esto de meter a gente desconocida en tu casa?
Cada miembro de Couchsurfing tiene un perfil de usuario donde pueden escribir un comentario de otros miembros o recibirlo una vez que se hayan conocido, ahí puedes ver valoraciones buenas y malas de cada usuario.
Ya tiene una comunidad de viajeros de mas de 1 millon de personas.
El CouchSurfing no es más que un intercambio cultural entre dos o más personas, los que alojan y los que surfean.
El hoster busca un intercambio cultural en el que las dos personas se conozcan y compartan contrastes entre sus culturas. El surfer solicita un sofá, y desde el momento en que el hoster acepta, el surfer pasa a ser su invitado, y por tanto el hoster debe encargarse de mostrarle la vida real en el lugar en el que vive y ayudar al surfer en lo que necesite.
El CouchSurfing te da un plus a la hora de viajar ya que te da la posibilidad de alojarte con gente autóctona y vivir con y como ellos evitando la “turistadas”
No debes buscar solo por tener un sitio donde dormir, es un intercambio de culturas, experiencias, los hosters no van a alojar a una persona que solo quiera ir a la playa y dormir en su casa.
¿Cómo funciona la página web de CouchSurfing?
La página web de CouchSurfing tiene un sistema de funcionamiento muy sencillo, teniendo tres áreas básicas:
– Tu perfil mediante el cual mostrarás a los demás quién eres
– La comunidad de couchsurfers
– El sistema de intercambio de sofás.
También tiene un sistema de solicitudes y mensajes privados por si queréis ir hablando entre los usuarios.
El usuario (hoster/surfer) se registra y desde ese momento tiene un perfil el cual debe, a ser posible, rellenar completamente para dar el máximo de información útil sobre sí mismo al resto de la comunidad CS: fotografías, aficiones, países que has visitado o quieres visitar, idiomas que hablas, etc …
Dentro de tu perfil tienes varias opciones para alojar a gente:
- Accepting guests: aceptas a todos los que te hagan la petición.
- Maybe accepting guests: dependiendo de si te gusta el surfer, si puedes en esa fecha, alojarás al surfer.
- Not accepting guests: no aceptas surfers, no dispones de casa, etc…
- Wants to meets up: quieres quedar con surfers para enseñarles tu ciudad, conocerlos, no dispones de alojamiento para ofrecerles, etc…
La Comunidad CouchSurfing: Los Grupos
La web de CouchSurfing ideó los grupos para que la gente de una localidad o área geográfica se unificara para organizar actividades y conocerse. De esta manera si vas a la pestaña “Grupos” podrás buscar tu localidad y ver qué están haciendo otros couchsurfers cercanos.
Lo interesante es conocer a gente, compartir aficiones, ayudar a los surfers que visitan tu área.
Buscando y haciendo una petición correcta de alojamiento
Para buscar alojamiento en la página web de CouchSurfing sólo tenemos que pinchar en la sección “Surfear/Hospedar“ de la página web y poner la ciudad, pueblo o localidad a la que queremos ir.
Os saldrá un listado como este:
A la hora de buscar alojamiento/suefear, debemos tener en cuenta varias cosas muy importantes:
- Lee completamente entero el perfil del usuario en el que te quieres hospedar o con el que quieras quedar a tomar un café. Así sabrás sus gustos, intereses, si compartís aficiones, etc. Lee las opiniones de otros usuarios.
- Envíale una solicitud trabajada. No copies y pegues ni envíes a usuarios de la misma zona 10 mensajes totalmente iguales, salúdale con su nombre, busca aficiones que compartir como cocina, fotografía, deportes. Piensa como te gustaría que te escribieran a ti.
- Llévale un regalo. Un simple detalle, comida típica de tu país, un souvenir, etc … Seguro que viene bien para romper el hielo y que el hoster esté más a gusto contigo.
- Cómprate tu propia comida y bebida. Ten en cuenta que el hoster te invita a su casa pero no es un hotel con pensión completa.
- No estés más de tres o cuatro días. Se considera tres o cuatro días como el tiempo perfecto, bastante como para conocerse personalmente y también conocer la población donde te hospedas.
Nosotros vamos a probar esta experiencia en nuestro próximo viaje y también estamos dispuestos a alojar a surfers de todo el mundo.
Esperamos que os sirva de ayuda este post sobre el mundo CouchSurfing.