La Sierra de Albarracín es una comarca de Aragón situada en la provincia de Teruel, su capital es la bonita Albarracín, es una de las zonas más elevadas del Sistema Ibérico y en ella nacen algunos de los ríos más importantes de la Península, en estos ríos se pueden encontrar preciosas cascadas, por eso en este post os vamos a enseñar tres cascadas de la Sierra de Albarracin.
CASCADA DEL MOLINO DE SAN PEDRO
De la primera que os vamos a hablar es de la que es para nosotros la más bonita de todas, la del Molino de San Pedro, situada muy cerca de la población de El Vallecillo, a 36km de Albarracín, unos 40 minutos en coche.
Aquí os dejamos un mapa para que no tengáis perdida, llegar a ella es super fácil ya que está a 5 minutos a pie de la carretera, nosotros fuimos con nuestro bebé en la mochila y nos encantó.
Antes de bajar hasta la cascada os recomendamos que la veáis desde arriba, una panorámica espectacular, nosotros fuimos en otoño y el colorido enamoraba.
Una vez vista desde arriba decidimos bajar por la senda que hay y llegamos hasta la cascada, sentarse en los bancos que hay allí a ver como cae el agua, escuchar el sonido del agua, admirar el entorno, es una gozada, que calma, que tranquilidad, no se puede describir.
Si seguís unos pasos más por la izquierda podréis ver perfectamente la cascada desde otro perfil, desde esta vista más lateral se ve que incluso se puede pasar por detrás de ella, desde aquí se aprecian perfectamente los más de 6 metros de altura desde la que cae el agua.
Al lado de la cascada está el molino que le da nombre a la misma, este molino cuando estaba en funcionamiento aprovechaba la fuerza con la que caía el agua para impulsar su mecanismo.
Desde luego que alucinareis cuando veáis esta preciosa cascada, os va a encantar.
Recomendaciones:
- Ir en otoño: en otoño suele bajar cargada de agua y los colores del entorno que la rodea son preciosos.
- Ir en verano: si quieres bañarte en ella te recomendamos ir en verano, eso sí, el agua está congelada.
- Calzado de montaña: es un paraje natural de montaña, con un mal calzado puedes tener un resbalón, etc.… no te la juegues.
- No dejes basura, cuidemos entre todos del entorno.
CASCADA DEL MOLINO DE LA HERRERIA
La segunda cascada de la que os hablamos hoy es la Cascada del Molino de la Herrería, situada muy cerca de los Ojos del Cabriel, también justo a la población de El Vallecillo.
Para llegar a ella tenéis que ir a los Ojos del Cabriel, os dejamos un mapa para que sepáis donde están exactamente, podéis llegar hasta allí en coche por la pista forestal, pero aconsejamos hacerlo a pie.
Una vez en el primer Ojo del Cabriel hay que seguir por la senda de su derecha unos 10 minutos a pie pasando un frondoso bosque, en otoño estaba precioso, un colorido espectacular.
En poco tiempo llegareis hasta ella, es menos espectacular que la del Molino de San Pedro pero también tiene su encanto, no tenemos fotos desde bajo ya que vimos la bajada un poco peligrosa para bajar con nuestro bebé sin resbalarnos.
Si hubiésemos ido sin Tono seguro que habríamos bajado, pero para nosotros la seguridad es lo más importante.
Recomendaciones:
- Ir en otoño: en otoño suele bajar cargada de agua y los colores del entorno que la rodea son preciosos.
- Ir en verano: si quieres bañarte en ella te recomendamos ir en verano, eso sí, el agua está congelada.
- Calzado de montaña: es un paraje natural de montaña, con un mal calzado puedes tener un resbalón, etc… no te la juegues.
- No dejes basura, cuidemos entre todos del entorno.
- Recomendamos hacer la ruta hasta ella por la pista forestal que baja desde el parking, se puede hacer por la senda que baja directamente desde el parking, pero la bajada es muy abrupta, aquí os dejamos el track del wikiloc para que no tengáis perdida.
CASCADA BATIDA DE CALOMARDE
De la tercera y ultima cascada que os vamos a hablar hoy es de la Cascada Batida de Calomarde, también conocida como Cascada del Molino Viejo.
Esta es muy distinta a las dos anteriores, es un impresionante salto de agua de 20 metros de altura que os dejara con la boca abierta si baja cargada de agua.
Llegar a ella es super fácil ya que está junto a la carretera que va de Albarracín a Calomarde, de todas formas, os dejamos un mapa para que no tengáis perdida.
Nosotros solo la vimos desde la parte superior ya que veíamos algo peligrosa la bajada para hacerla con nuestro bebé, si vais con niños mayores o solo adultos os recomendamos que bajéis.
Os dejamos por aquí dos fotos más de una visita anterior a la Cascada Batida de Calomarde, fue en invierno y estaba llena de hielo.
Recomendaciones:
- Ir en otoño: en otoño suele bajar cargada de agua y los colores del entorno que la rodea son preciosos.
- Calzado de montaña: es un paraje natural de montaña, con un mal calzado puedes tener un resbalón, etc.… no te la juegues.
- No dejes basura, cuidemos entre todos del entorno.
Como veis las tres cascadas eran aprovechadas por Molinos para distintos usos, que bien aprovechada era la energía creada por el agua en aquellos tiempos en los que se usaban.
Ya habéis visto que las tres cascadas de la Sierra de Albarracín son muy bonitas y bien merecen vuestra visita, seguro que si las visitáis os van a encantar.
Para que veáis que es muy factible hacerlo todo en un día aquí os dejamos enlace con la ruta por etapas en Google maps, tened en cuenta que el tramo El Vallecillo – Frías de Albarracín es por pista de montaña, está muy bien conservada pero para que lo sepáis, también podéis ir por carretera normal pero sería ir por donde habéis ido desde Albarracín a la Cascada del Molino de San Pedro, es mejor carretera pero más kilómetros.
Si haceis clic para hacer el mapa grande tendreis acceso a toda la información que hemos preparado para vosotros, seguro que os viene bien.
Esperamos que os gusten las cascadas y nos comentéis vuestras impresiones, ¡a disfrutarlas!
Deja tu comentario