¡Hola viajeros! Bienvenidos a un nuevo y refrescante post, hoy os llevo hasta la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única habitada, os llevo hasta la isla de Tabarca, Alicante.
La isla es un remanso de paz en invierno y un reclamo para turistas en verano, ha ido perdiendo población en el paso de los años debido a la decadencia económica y falta de servicios, antes su principal ingreso era la pesca y ahora lo es el turismo.
En el año 1920 llegó a tener 1055 habitantes, poco a poco la población ha ido reduciéndose hasta que en el 2013 el censo de población fue de 59 habitantes.
Ha tenido varios nombres hasta llegar al actual, los griegos la conocian como Planesia, los romanos le dieron el nombre de Planaria, en época medieval San Pablo, en latín medieval Alones, con la llegada de los refugiados genoveses de la isla tunecina de Tabarka cambió su nombre a Nueva-Tabarca.
Una isla que al menos una vez en la vida debes visitar, yo la visité en una excursión de el colegio y tenía ganas de volver, si podéis, intentar pasar la noche en alguno de sus alojamientos, tiene que ser una gozada disfrutar de su tranquilidad cuando la muchedumbre abandona la isla antes de anochecer.
A continuación paso a daros más datos de como llegar, que ver y recomendaciones para que disfrutéis la isla.
COMO LLEGAR A TABARCA:
A la isla solo se puede llegar en barco, lo puedes hacer desde principalmente Alicante o desde Santa Pola, Alicante se encuentra a unos 22km de la isla y el trayecto en barco tarda entre 45-60 minutos.
Desde el puerto de Santa Pola tan solo hay 8km y el trayecto en lacha rápida dura unos 15-20 minutos.
Tambien podeis llegar a la isla desde Torrevieja y Guardamar del Segura en temporada alta.
Existen varias empresas en el puerto de Santa Pola que hacen este trayecto, el precio suele rondar los 15€ ida y vuelta, desde Santa Pola hay más frecuencia de salidas que van desde las 09.00-10.00 de la mañana y para volver suelen haber barcos hasta las 20.00 mas o menos.
Desde Alicante al ser el trayecto más largo es un poco más caro, el precio suele rondar los 19€ y hay menos salidas.
QUE VER EN TABARCA:
Al llegar a la isla y antes de que apriete el calor recomiendo que deis un paseo por el pueblo y descubráis sus encantos, pasear por sus callecitas es como una vuelta al pasado, parece que el tiempo se haya parado en la isla y algunas casas conservan su estilo mediterráneo y marinero.
A continuación os digo algunos sitios importantes de la isla a visitar:
-
Muralla: está construida en piedra y su perímetro se adapta al de la isla, hay tramos muy deteriorados y otros que han sido rehabilitados. La muralla posee tres puertas de estilo barroco, la Puerta de Levante, Puerta de la Trancada y Puerta de Tierra.
-
Iglesia de San Pedro y San Pablo: anteriormente a la iglesia existía una pequeña capilla que se amplió a iglesia y fue bendecida en 1770.
-
Faro: se inauguró en 1854 y sirvió de escuela de fareros.
-
Museo nueva Tabarca: fue inaugurado en el 2004 en el antiguo edificio de la Almadraba, el museo se centra en el estudio y difusión de las relaciones que las poblaciones costeras han establecido, a través del tiempo con su entorno natural. La entrada es gratuita.
La isla también tiene mucho que ver bajo el agua, uno de sus reclamos es el submarinismo;
-
Reserva Marina: fue declarada reserva en 1986 siendo la primera reserva marina de España, se sitúa en las aguas circundantes a la isla.
-
Cueva del Llop Mari: situada cerca de la casa del Gobernador bajo las murallas. Presenta dos bocas contiguas con acceso por mar y es visitable por embarcaciones de pequeño calado, con un recorrido de 100 metros. Según la leyenda popular es el refugio de un horrible monstruo marino.
Aquí tenéis una galeria de fotos de los sitios nombrados.
CONSEJOS PARA DISFRUTAR TABARCA:
-
Intenta evitar los meses de julio y agosto, la isla está saturada recibiendo hasta 3000 personas por día.
-
Si puedes, quédate a dormir en alguno de los alojamientos de la isla, disfrutarás de su esencia cuando todos los turistas hayan desaparecido con los últimos barcos.
-
Si vas a comer el algún restaurante intenta llevarlo reservado antes, suelen estar llenos en temporada alta. Nosotros comimos un buen arroz a banda en el restaurante Mar Azul, los restaurantes de dentro del pueblo suelen estar menos abarrotados que los de la playa.
-
Estar a primera hora en el puerto de Santa Pola evitará esperas largas más tarde y tendrás menos calor ya que no hay ninguna sombra.
-
Imprescindible crema solar, en el puerto de Santa Pola no hay ninguna sombra y en la isla pocas.
-
Si queréis ir a alguna cala recomiendo llevar sombrilla ya que sombra no suele haber.
-
Escarpines o cangrejeras os irán de perlas si vais a las calas de la isla.
-
Si os gusta el snorkel no olvidéis las gafas y el tubo, es un buen sitio para hacer snorkel.
Si quieres ver más fotos de esta bonita y curiosa isla aquí te dejo una galería
Ya solo queda que disfrutéis de vuestra visita a la isla y después me contáis que tal os ha ido.
¡Hasta la próxima!
Viaja seguro como yo, contrata tu seguro de viaje con IATI seguros, por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento extra pulsando –>> aquí <<–

Sin duda un buen lugar para disfrutar del buen tiempo, de la naturaleza y por lo que veo de la comida también.
Un saludo
Carmen
desde luego que si, un pedacito de paraíso en el mediterráneo, jeje
gracias por pasarte
chaooo
Qué sitio más chulo! Habrá que conocerlo, tiene muy buena pinta y además tiene para hacer todas las cosas que me gustan!
desde luego que tienes que visitarlo, seguro que te encanta
gracias por pasarte
chaooo
Qué bonita! Me encantaría ir en primavera u otoño, cuando esté más tranquila pero aún haya buena temperatura, pasear por sus calles y tomarme un buen arroz 😀
esa época seguro que es perfecta para disfrutar de la isla, jeje, gracias por pasarte