En este post te llevamos de ruta en moutain bike, la ruta más larga que hemos hecho hasta ahora, vamos a hacer Ontinyent Alicante en bicicleta de montaña por pistas, sendas, vías verdes, carreteras secundarias, etc… ¿Te animas?
ONTINYENT ALICANTE EN BICICLETA:
Empezamos la ruta en el centro de salud de la Avd. Albaida de Ontinyent, vamos dirección al polideportivo para buscar los caminos que llevan al Pou l´Olleta.
Nos encanta pasar por aquí y ver el rio, en cada época este paraje tiene un color diferente, aquí hay una subida pronunciada, lo más difícil es empezarla ya que bajas de la bici para acceder a la pasarela del rio, entonces para arrancar cuesta.
Hay que seguir por el camino asfaltado de chalets hasta salir a la carretera que lleva a Fontanars, cuando acaba una larga cuesta hay que tomar la pista que sale a mano izquierda para subir por el famoso puerto “Ponce”, es todo de subida, lo peor es la cantidad de piedra suelta que hay ya que hacen la subida algo incomoda.
Una vez llegas a lo más alto de Ponce hay que seguir la pista dirección Banyeres de Mariola hasta que veas un montículo de arena a mano izquierda, ahí sale una sendita que lleva a un camino asfaltado, es una bajada muy disfrutona, al final de la bajada el camino está cerrado por una cadena, no pone nada de que sea privado ni nada, si que hay que ir con cuidado ya que hay muchos cazadores por la zona.
Si seguimos por el camino llegamos a la rotonda de acceso al polígono de Banyeres, seguimos por ahí hasta cruzar la población y casi al salir te recomendamos parar a desayunar en la Brasería la Moreneta, un restaurante donde tienen brasa.
Quizás sea un poco pronto para parar, pero es que después se hace muy tarde cuando vuelves a pasar por delante de algún bar.
La ruta sigue hasta Castalla, por caminos y tramos de vía verde, también tocas el polígono hasta llegar a la vía de servicio paralela a la autovía, este tramo se hace algo pesado hasta llegar al comienzo de la Vía Verde del Maigmó.
Esta Vía Verde es una pista de tierra que discurre por donde iba a ir el tren cubriendo el trayecto entre Agost y Alicante, este tren nunca llegó a circular…
Ahora lo ciclistas, senderistas, etc… podemos disfrutar del trazado atravesando varios túneles y viaductos.
Coge linterna ya que hay algún túnel largo y no se ve nada de nada entre el contraste de sol a sombra.
Este tramo es el que más nos gustó de la ruta, unos llanos y unas bajadas con vistas al mar por un lado y a la montaña del Maigmó por el otro, una autentica pasada.
Nosotros recortamos un poco lo que es la Vía Verde ya que da mucha vuelta para llegar a Agost, atajamos un poco por la carretera que va de Petrer a Agost.
Al llegar a Agost cogimos otra vez la Vía Verde hasta llegar al apeadero, seguidamente cruzamos la autovía por bajo llegando a un tramo de campos por la zona de la Cañada del Fenollar.
Hay que seguir por carriles bici hasta llegar a San Vicent del Raspeig, pasarás por la Universidad, Rabasa, hasta entrar al centro de Alicante por carriles bici, la verdad es que no creíamos que Alicante estuviera tan bien para circular en bicicleta.
Por fin, tras casi 90km llegamos a nuestra meta, el mercado de Alicante, sitio donde nos hicimos la foto finish, esta ha sido por ahora nuestra aventura más larga y epica.
Ver esta publicación en Instagram
DETALLES DE LA RUTA:
- Distancia: 90km
- Duración: en e-bike 3,45-4 horas, en bici pulmonar 5.
- Dificultad:
- E-bike: moderada.
- Pulmonar: dura.
- Tipo de superficie: mixta.
- Carretera/vía de servicio: 30%
- Pista de tierra: 60%
- Carriles bici: 10%
- Tipo de ruta: lineal, solo ida.
- Track de la ruta en wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/ontinyent-alicante-88415259
- Track de la ruta en strava: https://www.strava.com/activities/6225536073
RECOMENDACIONES PARA LA RUTA:
- Sitio recomendado para desayunar: restaurante Brasería la Moreneta.
- Coger linterna para el tramo de la Vía Verde del Maigmó, hay varios túneles que sin linterna no se ve nada y sueles cruzarte con senderistas.
- Mejor época para hacer la ruta: recomendamos hacer esta ruta en otoño-primavera ya que en verano hace demasiado calor.
- Disfrutar de la montaña sin dejar huella en ella, no dejéis basura, no abrir nuevas sendas, respetar a los senderistas.
Deja tu comentario