¡Hola viajeros! ¿Estais preparados? Nos vamos de ruta, esta vez os llevo al Peñón de Ifach, situado en plena Costa Blanca.

Para empezar la ruta tendréis que llegar hasta Calpe y dejar el coche entre el puerto y el centro de interpretación, os dejo un mapa para que veáis hasta donde tenéis que llegar en coche para empezar la ruta.

Una vez listos para caminar, emprendemos la marcha hacia la cima del Peñón de Ifach, Penyal d´Ifac en Valenciano.

penyal d'ifac

El Peñón de Ifach es un Parque Natural, concretamente es parque natural desde 1987, el parque está situado en un peñón aislado en la costa norte de la provincia de Alicante, constituyendo el peñón una de las últimas estribaciones de las cordilleras Béticas y alcanzando una altitud de 332 metros. Esta enorme mole calcárea desciende de manera abrupta hacia el mar y está unida al continente por un istmo detrítico.

Después de explicaros un poco sobre el Peñon de Ifach seguimos con la subida hacia su cima, el primer tramo es muy cómodo, caminamos de subida tras atravesar una puerta donde se indica que estás entrando en el Parque Natural.

Pasareis por delante del área recreativa donde hay mesas con bancos para sentarse a desayunar o comer algo, aquí se encuentra el centro de interpretación, cuando nosotros fuimos estaba cerrado y no pudimos ver nada.

Ya con las primeras subidas las vistas son preciosas.

subida peñón ifach

Tras pasar el centro de interpretación hay un torno que solo sirve para contar las personas que acceden al parque ya que la entrada es gratuita, esta segunda parte de la ruta también es sencilla, hay una senda hecha con piedras que la hacen muy cómoda para subir, la subida es preciosa ya que la zona está muy verde, llena de plantas y arboles autóctonos, la cosa empieza a complicarse cuando llegas al túnel, aquí hay instaladas cuerdas a ambos lados para ir cogidos y no resbalar ya que la roca de tanto desgaste es un poco resbaladiza, el túnel no está iluminado pero como siempre ves la salida tampoco tiene más complicación.

tunel peñon de ifach

A la salida del túnel podéis disfrutar de un mirador con bonitas vistas hacia el mar mediterráneo, una vez aquí y si vas con niños no recomiendo seguir, es más, hay un cartel donde dice que prohibido el paso a menores de 18 años sin ir acompañados de un adulto, si te animas a subir como nosotros te sigo contando.

La tercera parte de la ruta es la más complicada, la ruta sigue subiendo pegada a las paredes del Peñón de Ifach, al otro lado hay una caída impresionante hacia el mar, en algunos tramos hay instalados cuerdas para hacer el ascenso más seguro.

La ruta la podéis hacer visitando el mirador de Los Carabineros o ir directamente a la cima como hicimos nosotros ya que viendo que el terreno no era muy cómodo no queríamos complicaciones.

La ruta sigue subiendo con pequeñas trepadas, una de ellas con una cuerda que te ayuda a superarla con más facilidad, seguimos subiendo poco a poco hasta llegar al vértice geodésico donde aquí si merece la pena sentarse y disfrutar del paisaje.

Vistas desde el Peñón hacia Calpe y sus salinas.

Peñon de Ifach

La cima está llena de gaviotas y algún que otro gato, os lo comento porque huele fatal por los excrementos de las gaviotas, aquí tenéis a una de ellas tomando el fresco.

gaviota peñon ifach

Vista panorámica desde la cima del Peñón de Ifach, si te animas a subir esto es lo que te vas a encontrar, unas vistas preciosas hacia el litoral alicantino, y si el día está despejado se pueden ver las Baleares.

panoramica peñón ifach

cima peñón ifach

Después de descansar un poco disfrutando de las vistas empezamos a bajar, os dejo una foto donde se aprecia «la senda» de bajada.

sendero peñon ifach

Antes de bajar pasamos por un pequeño mirador para tomar las ultimas fotos y guardar la cámara para bajar con seguridad.

costa blanca

Ahora si, vamos de vuelta hasta el coche, la bajada hay que hacerla con calma y sabiendo donde pisas ya que hay rocas que resbalan, en muchos tramos nos apoyamos con las manos en las piedras para bajar más seguros.

Tras una hora de bajada llegamos a donde habíamos aparcado, ya tenemos otra ruta hecha de las que teníamos en la lista de pendientes por hacer.

Después de pasar ora vez por el centro de interpretación puedes ver los restos de la pobla medieval, con restos de su iglesia gótica.

Paso a comentaros los detalles de la ruta y actividades complementarias por la zona.


 

Detalles de la ruta:

  • Distancia: es una ruta corta de unos 5 kilómetros, aquí tienes la ruta en wikiloc.

  • Duración: la duración de la ruta es de más o menos dos horas, una para subir y otra para bajar.

  • Dificultad: la dificultad es media-alta, más que nada por las zonas por donde tienes que trepar.


Recomendaciones:

  • En esta ruta es imprescindible llevar calzado de montaña ya que cualquier otro tipo de calzado va a ser incomodo y puede romperse por caminar sobre tanta piedra.

  • Llevar agua, durante la ruta solo hay fuentes junto al centro de interpretación.

  • Si vais con niños no recomiendo seguir tras pasar el túnel ya que puede ser peligroso.

  • En época estival no recomiendo subir, debe ser agobiante con el calor del verano.

  • Si no estás acostumbrado a caminar por la montaña no es recomendable que esta sea tu primera ruta.


Actividades complementarias:

  • Cuando acabes la ruta puedes completar el día con una buena comida en alguno de los restaurantes del puerto de Calpe.

  • Si el tiempo acompaña puedes disfrutar de alguna de las playas de Calpe.

  • Si se te hace tarde y te apetece pasar la noche en Calpe, aquí te dejo un -> listado de hoteles.


     

Si tenéis cualquier duda solo tenéis que preguntarme, ahora a disfrutar de la ruta con precaución.

¡Hasta la próxima viajeros!