Oporto es la segunda ciudad más habitada de nuestro vecino país Portugal, una ciudad con un sinfín de atractivos para visitar, por eso te traemos este post con 18 cosas que ver y hacer en Oporto, una ciudad que nos encantó.

  • Hacer un free tour:

La mejor forma de tomar contacto con una ciudad es hacer un free tour, así te empapas sobre su historia y ves a primera vista los sitios más importantes.

  • Ver la plaza del Ayuntamiento (Plaza de la Libertad):

Es la plaza más importante de la ciudad, allí está el ayuntamiento, comunica el Oporto antiguo con el moderno.

En la parte baja de la plaza se encuentra uno de los Mc Donalds más bonitos del mundo ya que conserva el estilo modernista.

Desde aquí suelen salir los free tours y queda realmente cerca de cualquier sitio, es muy buena ubicación para alojarse.

ayuntamiento-oporto

  • Entrar a la estación de San Bento:

Esta estación de trenes es una de las más bonitas en las que hemos estado, los azulejos son puro arte.

Cuentan la historia de Portugal y del transporte, hay unos 20.000 azulejos…

Nosotros el primer día la visitamos y el tercer día entramos para coger un tren destino Guimarães.

estacion-san-bento

estacion-de-san-bento

  • Ver la Iglesia del Carmen:

Siguiendo con el tema de los azulejos visitamos la Iglesia del Carmen, famosa por su lateral repleto de azulejos, esta iglesia es muy de instragram.

En verdad se las conoce como iglesias gemelas, hay una al lado de la otra, la do Carmo (del Carmen) y la de Carmelitas, unidas por la que es la casa más pequeña de Oporto.

La guía nos comentó que decidieron unirlas haciendo esta vivienda ya que el callejón que quedaba era muy estrecho y feo.

Nosotros no entramos y que íbamos con el peque, carrito, etc… si quieres más info te dejamos aquí un enlace.

 

azulejos-porto

iglesia-del-carmen

  • Ver la Iglesia y subir a la Torre de los Clerigos:

Es uno de los símbolos de Porto, tiene unos 75 metros de altura y sin ninguna duda se tiene una de las mejores vistas de la ciudad.

Puedes subir hasta lo más alto a través de una escalera con 22 peldaños, tienes más información sobre precios, horarios, etc… en este enlace.

Nosotros solo la vimos desde fuera, nos era inviable subir con el peque tantos escalones y dejarnos el carrito.

torre-dos-clerigos

 

  • Pasear por el Cais de Ribeira:

Sin ninguna duda una de las zonas que más nos gustó, el barrio que está situado a la ribera del rio Duero frente a Vila Nova de Gaia.

Un precioso paseo junto al rio donde admirar el Puente Luis I, este paseo está repleto de terracitas donde tomar algo, comer, etc…

Nosotros comimos en uno de sus restaurantes, el Terra Nova, comimos bien, pero nada del otro mundo.

 

cais-de-ribera

  • Cruzar el Puente Luis I:

Otro de los símbolos de la ciudad de Oporto es el Puente Luis I, uno de los puentes de hierro más famosos del mundo.

Hay varios puentes que cruzan el rio Duero en la ciudad de Oporto, pero este es el más especial.

Tiene unos 46 metros de altura Fue inaugurado a finales del 1886, tiene unos 46 metros de altura y cuenta con varias alturas, nosotros lo cruzamos a pie por ambas, a la ida dirección Gaia por bajo a la vuelta hacia Porto por arriba junto al metro.

Cuando lo visitamos nosotros la parte de bajo estaba de reformas y no circulaban coches, solo peatones.

No te puedes ir de Oporto si cruzarlo, ya sea a pie, en coche, en metro, etc…

puente-luis-I

puente-oporto

Listas desde arriba del todo del puente son especaulares.

que ver y hacer en oporto

  • Hacer el crucero de los 6 puentes:

Otra forma de disfrutar de Oporto y sus atractivos es haciendo un crucero en barco por el Duero, pasando por bajo de los 6 puentes y viendo la ciudad desde otra perspectiva.

El paseo dura 50 minutos y en 2022 que fuimos nosotros costaba 15€/persona.

Salen de varios puntos, desde la parte de Porto, desde Gaia, hay barcas más tradicionales, otras más grandes.

Hay más opciones, con cata de vinos, etc… nosotros hicimos el básico y nos gustó, en días de mucho viento no lo recomendamos.

crucero-seis-puentes

  • Visitar Vila Nova de Gaia:

No te puedes ir de Porto sin visitar la vecina Vila Nova de Gaia, muchos pensamos que seguimos en Oporto cuando realmente es otra ciudad.

 

miradores-oporto

  • Visitar alguna bodega en Vila Nova de Gaia:

Uno de los mejores planes para hacer en Vila Nova de Gaia es una visita con cata en alguna de sus bodegas.

Esta ciudad tiene mucha fama en el sector vinícola, así que anímate a descubrir alguna de ellas.

Nosotros vimos que al ir con el peque de dos años no era el plan más adecuado, ya estamos deseando volver para descubrirlas.

  • Subir al mirador de Jardim do Morro:

Si te gustan las vistas y los miradores no te vayas de Oporto sin visitar este, es un parque/mirador en el que ver la ciudad de Porto al completo.

Una vista preciosa con el Duero y el casco antiguo al fondo, también es muy buen sitio para ir con los peques ya que hay un parque infantil.

Podéis llegar a pie a través de una empinada cuesta, por teleférico o en metro a través del puente.

jardim-do-morro

mirador-oporto

  • Visitar la Sé, Catedral de Oporto:

Es el edificio religioso más importante de la ciudad, está construida en la parte más alta de Porto.

Ha sufrido muchas reconstrucciones, por eso cuando la veas te darás cuenta de que no es una catedral como las que estamos acostumbrados a ver.

Nosotros la visitamos por fuera ya que al ser Pascua estaba cerrada.

catedral-oporto

  • Probar los pastéis de nata:

En Oporto al igual que en Lisboa son muy típicos los pasteles de nata, no te puedes ir de la ciudad sin probarlos.

Nosotros los probamos en dos sitios, Fabrica de Nata, frente a la estación de San Bento donde desayunamos en su terraza croissants y pasteis, no estaban mal y eran bastante económicos.

El otro sitio donde los probamos fue en Manteigaira, sin ninguna duda los mejores que hemos probado, fuimos a su local cercano a la Iglesia de San Ildefonso, un local amplio, bonito y acogedor.

Probamos los pasteis, croissants, café con leche y zumo, todo muy bueno, a destacar los pasteles con su masa crujiente.

Allí mismo puedes ver como los hacen en su obrador a través de la cristalera, muy recomendable.

Nos gustaron tanto que el día que íbamos a volver a casa pasamos por su local que tienen en la subida hacia la Torre de los Clérigos para comprar para llevar y regalar a los familiares.

pasteis-de-nata

pasteis-de-belem

  • Visitar la Librería Lello:

La librería Lello e Irmao tiene mucha historia, tiene ya más de un siglo de vida, fue inaugurada en 1906…

Muchos las conocen como la librería de Harry Potter pero tampoco es así, ninguna escena ha sido rodada allí, aunque J.K Rowling si que vivió un tiempo en Oporto y pudo inspirarse en ella.

La librería es preciosa, tiene unos detalles en madera que te dejan alucinado, pero… está tan masificada que no se disfruta.

libreria-harry-potter

libreria-lello

libreria-porto

¿Merece la pena visitarla?

  • Si tienes que hacer dos o tres horas de cola ya te digo que no.

¿Algún consejo?

  • Madrugar, abren de 9.30 a 19.00
  • Ir después de comer.
  • Ir con carrito de bebé/niño menor de 2 años, no se hace cola.

¿Merece la pena comprar la entrada por internet?

  • A nuestro parecer no, no te da ninguna prioridad, no te asegura entrar ya que tienes que hacer la cola igualmente así que nosotros no la compraríamos después de haber visitado la librería.
  • Cuesta 5€ la entrada, la podéis comprar aquí o en la misma librería, esos 5€ te los descuentan luego si compras algún libro, nosotros compramos un cuento sobre Oporto para Tono.

 

  • Ver la Iglesia de San Ildefonso:

Otra iglesia que no puedes dejar de visitar en tu viaje a Oporto es la de San Ildefonso, nosotros la vimos después de desayunar en Manteigaria ya que queda muy cerca.

iglesia-san-ildefonso

  • Probar la Francesinha:

No te puedes ir de Oporto sin probar su plato más conocido, la Francesinha.

Nosotros tras la recomendación de varios locales la probamos en el restaurante Capa Negra II y nos gustó bastante, eso si no es un plato para comer todos los días, jeje, puro colesterol.

La Francesinha es un sándwich (el tipo de pan puede variar) que lleva ternera, jamón cocido, salchicha, mortadela con aceitunas y queso en lonchas.

La tradicional no lleva huevo encima, pero nosotros la pedimos con huevo, de guarnición lleva patatas fritas.

La Francesinha va bañada con una salsa que le da un toque especial, la salsa lleva cebolla, ajo, tomate, guindilla, cerveza, caldo de carne, etc.… tiene un ligero toque picante.

francesinha oporto

  • Visitar los Jardines del Palacio de Cristal:

Si quieres desconectar del bullicio del centro de Porto este es un buen sitio para hacerlo, un conjunto de jardines con fuentes, plantas, lagos, pavos reales preciosos para respirar aire puro.

jardines-palacio-de-cristal

Si esperas encontrar un Palacio de Cristal no lo vas a encontrar, hay un pabellón moderno en el que se hacen conciertos, eventos deportivos, ferias, etc.…

jardines-del-palacio-de-cristal

El Palacio de Cristal en sí estuvo hace muchos años atrás y fue el que le dio nombre al conjunto, se construyó para la Exposición universal de 1851 y fue destruido en 1936 por un incendio.

Es un buen sitio para hacer un picnic y también para disfrutar de las vistas, una autentica pasada.

 

palacio-de-cristal-porto palacio-de-cristal

jardines-palacio-cristal-porto

  • Hacer una escapada de un día a alguna ciudad cercana:

Si vas 3-4 días a Oporto puedes dedicar uno de ellos a visitar alguna de las bonitas ciudades que la rodean, puedes visitar Braga, Aveiro, Guimarães.

Nosotros nos decantamos por esta última, Guimarães, cogimos el tren para hacer una excursión de un día y nos encantó.

Próximamente tendrás toda la información sobre que ver y hacer en Guimarães en un día aquí.

QUE VER Y HACER EN GUIMARAES

Esperamos que te haya gustado este post con 18 cosas que ver y hacer en Oporto, esperamos que disfrutes tanto o más que nosotros de la ciudad.

Si váis a visitar la ciudad y aún no tenéis alojamiento aquí os dejamos enlace a un buen portal donde reservar: quehoteles