Con el post de hoy nos estrenamos con los artículos sobre rutas en bicicleta de montaña por la terreta, en la ruta de hoy os llevamos desde Ontinyent hasta Muro de Alcoy, una ruta que nos encanta ya que es la que más hemos hecho durante este año.

RUTA MTB ONTINYENT MURO

Nosotros solemos quedar por el centro de salud de la Avd. Albaida de Ontinyent, ahí empezamos la ruta hacia Muro yendo por el Camí Vell d´Agullent, una vez en Agullent nos dirigimos hacia la Font Jordana, el camino sigue por un camino de chalets por detrás de la Font Jordana hasta que llegamos al cementerio de Agullent.

Pasado el cementerio cogemos una empinada cuesta asfaltada que sale a nuestra derecha hasta llegar a un bonito palmeral, después pasaremos por un chalet en el que tienen un cerdo vietnamita que parece un jabalí de lo grande que es, también vimos algunas cabritas.

Una vez pasamos esta zona de chalets llegamos a la bajada asfaltada hacia el antiguo puerto de Albaida, una bajada intensa que se disfruta mucho si te gusta la velocidad, seguimos por un tramo del antiguo Puerto de Albaida hasta la subida al Albergue Don Bosco justo bajo de la Covalta, donde está el área recreativa empieza otro tramo de subida por pista.

ruta mtb Ontinyent Muro

En este tramo os recomiendo disfrutar de las vistas hacia el Port d´Albaida y la Sierra del Benicadell, son una pasada.

ruta covalta

Tras otra bajada intensa por otro tramo asfaltado viene una corta subida pero con bastante desnivel hasta llegar a la cima del Puerto de Albaida, una vez coronado el puerto tan solo queda bajar a Muro, esta bajada es para disfrutarla, eso sí, id con conocimiento que una caída puede ser grave…

Esta bajada desemboca en la rotonda de acceso a la autovía o la Nacional 340, iremos por carretera tan solo 2 minutos ya que enseguida que pasas la rotonda dirección Muro de Alcoy entramos en la vía de servicio que hay a la izquierda y desde ahí vamos al polígono de Muro a desayunar al restaurante Victor, el bocadillo de tortillita de ajos tiernos con jamón crujiente… mmm

Tras la pausa del desayuno y cargar energía, nos ponemos otra vez encima de la bici para volver a Ontinyent, volveremos por donde pasaba antiguamente el Tren Xixarra, desde el polígono de Muro iremos dirección Agres hasta entrar a un camino de chalets, a mirad camino veréis una pista que rompe a la derecha en la cual hay un letrero que pone Vía Tren Xixarra, esa es la pista que tenéis que coger.

La pista es una pasada ya que vas como encajonado por donde pasaba antes el tren, está bastante poblada de arboles, es una gozada ir por ella, iréis por ella hasta que sale a la carretera que viene de Agres a Muro, hay que seguir 2 minutos por la carretera dirección Agres durante 2 minutos hasta coger un camino a mano derecha que baja al rio y enseguida subir hacia la izquierda.

Iréis por este camino hasta la granja de los patos que hay en termino de Agres, para volver hacia Ontinyent lo haremos por la subida de la Foieta dels Carros, esta subida es bastante suave y sube hasta la Sierra del Torrater, seguimos un tramo por pista por la Sierra del Torrater hasta el cruce que baja a Agullent, solemos volver por el cementerio de Ontinyent pero como este día hizo mucho viento preferimos bajar el Tourmalet hasta el Polideportivo de Agullent y volver por el Camí Vell hasta casa, así tendríamos menos viento durante la vuelta.

Aquí os dejamos el vídeo que hace la app relive tras las rutas y el video resumen de la ruta que subimos a instagram, no hagáis caso de la velocidad máxima que marca ya que el reloj que uso se ve que eso no lo marca bien o al exportar a otras app no lo sincroniza bien.

Esperamos que os guste esta ruta tanto o más que a nosotros, iremos publicando más poco a poco, si queréis saber algo más no dudéis en preguntarnos, aquí bajo os dejamos más información sobre la ruta mtb Ontinyent Muro de Alcoy por el Puerto de Albaida.

DETALLES DE LA RUTA:

RECOMENDACIONES PARA LA RUTA:

  • Sitio recomendado para desayunar: restaurante Víctor en el polígono de Muro de Alcoy, local interior y gran terraza al aire libre.

  • Mejor época para hacer la ruta: recomendamos hacer esta ruta en primavera ya que los almendros están en flor y toda la vegetación de la zona está espectacular.

  • Disfrutar de la montaña sin dejar huella en ella, no dejéis basura, no abrir nuevas sendas, respetar a los senderistas.