Hoy os traigo una ruta senderista fácil y como decían en bricomania para toda la familia, aparte de eso es bonita, una ruta senderista a Bocairent.
Bocairent está situado al sur de la provincia de Valencia, limitando ya con Alicante.
Para hacerla deberemos dejar el coche aparcado donde empieza el Barranc dels Tarongers (Barranco de los Naranjos), en la carretera que une Ontinyent con Bocairent, es la carretera CV-81 y hay que dejar el coche en el primer entrador que veais a mano derecha subiendo de Ontinyent a Bocairent tras pasar el Pou Clar.
Una vez listos empezamos la marcha, en la ida hacia Bocairent la ruta es suave y de constante subida, cruzas dos veces el rio, una de ellas suele estar seco y la otra con un poco de agua.
Al principio del barranco hay una zona donde suelen haber escaladores, una vez pasada esta zona empezareis a pasar por los molinos, al menos pasareis por los restos de cinco molinos de agua que a finales de su vida útil fueron utilizados la mayoría como pequeñas centrales hidroeléctricas y como fábricas textiles.
La mayoría de molinos eran inicialmente batanes que se dedicaban en las últimas décadas al perchado, cardada y alambrada de las telas. Algunos alternaban la actividad textil con la moledura del grano por obtener harina.
Las materias primas eran introducidas y transportadas con animales por senda como las que recorreréis en este itinerario, una muestra de la importancia de la fuerza del agua que en aquel momento justificaba este acceso tan dificultoso a los puntos donde se disponía de energía. La lana provenía de la cabaña ganadera de Bocairent-Bañeres de Mariola, pero era insuficiente y había que importarla de zonas ganaderas de Castellón, Teruel y Castilla.
La mayoría de los molinos estuvieron activos hasta la década de los cincuenta del siglo pasado, ya que después de la Guerra Civil, con las restricciones de luz, algunos se convirtieron en centralitas hidroeléctricas.
En el barranco, desde Bocairent hasta el desagüe, había nueve molinos de los cuales solo se conservan los restos de 6. Desde Ontinyent, Toribio, Pariràs, Lluna, el molino de Àngela ya desaparecido, Julians, Beneito, el molino de Pep Joan, del Primero y el otro Lluna, éste en el término deBocairent, denotan la importancia del barranco para la industria del siglo XIX.
Una vez pasas los molinos del barranco entras en la antigua calzada donde pasaban los carros, se nota enseguida cuando estás dentro de ella, es un camino con mucha historia.
Nosotros cuando pasamos por la antigua calzada nos encontramos con cuatro cabras montesas corriendo por el monte, aquí tenéis la prueba.
Cuando se acaba la calzada ya vas de bajada hacia el precioso pueblo de Bocairent, este tramo me gusta mucho ya que bajas por unas escaleras picadas en piedra natural.
Pasas por el lavadero del pueblo y frente a ti en pueblo de Bocairent, tienes dos opciones, subir hasta la plaza del ayuntamiento por la ruta mágica o ir subiendo por las calles, nosotros como ya hemos ido muchas veces optamos por los escalones de la ruta mágica.
Como teníamos hambre fuimos a desayunar a un bar típico del pueblo, se llama el Sifo, esta justo encima del mercado, es un bar pequeño que sirven buenos bocadillos.
Al acabar de desayunar emprendimos el camino de vuelta por el mismo sitio que a la ida, ahora de bajada, puedes hacer la ruta circular (pasar por otro sitio diferente al de la ida) pero tienes que caminar un tramo por carretera y no me gusta esa opción.
Si vais con tiempo podéis hacer algunas visitas complementarias a la ruta en Bocairent, o a la vuelta en Ontinyent si es verano bañaros en el Pou Clar.
Ficha de la ruta:
-
Aproximadamente 10km entre ida y vuelta.
-
Dos horas caminando entre ida y vuelta sin contar paradas.
-
No es circular, se puede hacer circular si vas al Alt de Castelar, vas y vuelves por el mismo sitio.
-
Es muy suave así que podéis ir con niños.
Recomendaciones:
-
Llevar agua, hay una fuente al comienzo de la ruta y después ya en Bocairent.
-
Calzado de montaña.
-
Si es temporada de verano, llevar algo para cubrir la cabeza y protector solar.
Visitas complementarias:
-
Les Covetes dels Moros, un conjunto de 50 cuevas que se utilizaban como antiguos almacenes de grano en la época andalusí (hispano-árabe), Bocairent.
-
la Plaza de Toros excavada en piedra natural, Bocairent.
-
La Cava Sant Blai, un antiguo nevero en Bocairent.
-
Pou Clar, un paraje natural de enorme belleza, una serie de pozas donde nace el rio Clariano.
Os dejo un video grabado durante la ruta:
Si quieres una lista de alojamientos para dormir en Bocairent pincha –> aquí <–
Fuentes: Ontinyent.es
Qué buena caminata y qué bonito parece el paisaje.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Nunca he estado en Valencia y creo que ya va siendo hora. Quizá esta ruta sea la excusa 😉 Saludos
Que guay!! Mola!
Me parece una ruta muy bonita y además sencilla para poder hacer con peques. Tomo nota porque no estoy muy lejos y las provincias de Alicante y Valencia son preciosas.
Muchas gracias.