¡Hola!

Hace tiempo contacté por twitter con Marcos de No Importa El Destino, leí su blog y me pareció muy interesante que solo con reservar el viaje en un sitio u otro puedas estar ayudando con un pequeño porcentaje a una buena causa, por ejemplo este comienzo de año 2015 el dinero irá destinado a luchar contra el abandono de mascotas en España.

Me gustó la idea y le invité a escribir un post en mi blog para darlo a conocer, así que ya sabéis, con solo reservar a través de un portal u otro estaréis ayudando a una buena causa.

Aquí os dejo su blog donde tenéis los enlaces solidarios de cada portal de reservas:

Noimportaeldestino

Cuando se viaja a un nuevo país una de las cosas que mucha gente necesita para ir tranquilos es seguridad. Y no me refiero a lo relacionado con la delincuencia, me refiero a toda aquella información que es de utilidad para evitar problemas e imprevistos durante el viaje. Aunque con el tiempo son las experiencias buenas las que mejor se recuerdan y las malas suelen quedar como anécdotas curiosas, es mejor hacer lo posible para evitar cualquier situación desagradable cuando estamos lejos de casa y somos más vulnerables como turistas.

Básicamente hay 3 maneras de conseguir buenos consejos para viajar a un país, en este caso Tailandia, que menciono a continuación:

  • Los que se leen en guías de viaje o webs especializadas como portales o blogs de viajes. Suelen ser útiles porque los escriben viajeros que han estado allí y saben de lo que hablan aunque su opinión suele ser más subjetiva según las experiencias que han vivido.

  • Los que te dan tus amigos que ya han hecho ese viaje en otra ocasión. Son los que mejor vas a saber utilizar porque al ser tus amigos conoces bien quien es miedoso, exigente, despreocupado o aventurero y según eso vas a poder darle más o menos importancia a lo que diga.

  • Lo que aprendes por ti mismo, sobre todo cuando te equivocas. Es la manera más molesta de aprender algo pero con la que mejor recuerdas las cosas. Además este aprendizaje es muy importante en el desarrollo personal de cada persona porque viajar también cambia para mejor a la gente.

Así que este artículo lo podríais incluir en la primera categoría pero voy a intentar que mis consejos para viajar a Tailandia sean muy prácticos y pueda aplicarlos todo el mundo, independientemente del tipo de viajero sea.

  1. Llevar dinero en efectivo os ahorrará gastos

Tailandia es un país muy preparado para el turismo por lo que vais a encontrar cajeros automáticos con mucha facilidad en casi todos los lugares, a no ser que decidáis ir a algún pequeño pueblo del interior donde sólo haya campos de arroz o alguna granja orgánica donde los turistas vayan a trabajar como voluntarios.

Sin embargo, todos los bancos tailandeses te cobran una comisión por sacar dinero de cajeros de al menos 180 bahts. Ese dinero más la comisión que te cobré vuestro banco al final de las vacaciones puede ser una cantidad significativa. Además el tipo de cambio que aplican los bancos cuando se saca dinero en el extranjero es mucho peor que el que se consigue en las casas de cambio.

Mi recomendación es llevar dinero en efectivo pero no tanto como para que si lo perdemos o nos lo roban nos arruine completamente el viaje, es decir, no el 100% de nuestro presupuesto. Además se puede llevar bien escondido en cinturones con cremalleras ocultas por ejemplo y guardarlo siempre bajo llave donde nos alojemos.

Respecto a las tarjetas bancarias, llevar al menos siempre dos y guardar una de ellas en un lugar diferente por si perdemos alguna y se nos acaba el dinero en efectivo.

  1. Pedir la comida sin picante os ahorrará una mala digestión

A no ser que estéis acostumbrados a la comida muy picante es mejor que siempre que comáis en Tailandia pidáis la comida sin picante. Aun así es posible que alguna vez sintáis cierto picor o incluso se les olvide vuestra preferencia y tengáis que pedir que os cambien el plato porque seáis incapaces de coméroslo como me ocurrió a mí en alguna ocasión.

Mi punto débil cuando viajo es el estómago porque suelo agarrar alguna gastritis con facilidad así que para estar super preparado ante este hándicap aprendí cómo decir “Sin picante por favor” en tailandes además de en inglés por si acaso. Por esta misma razón os puedo asegurar de que es muy seguro comer y beber en cualquier puesto callejero tanto de Bangkok, aunque es una ciudad bastante sucia, como de cualquier otro lugar de Tailandia.

  1. Tener en cuenta los monzones os ahorrará un remojón

En Tailandia hace calor durante todo el año y los meses en los que más altas son las temperaturas son marzo, abril y mayo. Esto es igual para todo el país, aunque con las estaciones de lluvias es diferente.

En el golfo de Tailandia que es la costa este, donde se encuentran las islas de KohSamui, KohPhangan y Koh Tao la estación del monzón es en octubre, noviembre y diciembre. Mientras que en la costa oeste, donde se encuentran Phuket y Krabi, llueve de mayo a octubre.

Sin embargo, no os tenéis que preocupar demasiado por esto porque las lluvias son muy intensas pero duran muy poco tiempo y vuelve a salir el sol.

  1. Desconfiar cuando alquiléis una moto os ahorrará un disgusto

Durante los 2 meses que estuve viajando por Tailandia alquile moto en muchas ocasiones porque es una manera muy económica y divertida para desplazarse y hacer excursiones. Por eso os puedo dar buenos consejos cuando queráis hacer lo mismo.

Es normal que os pidan que dejéis el pasaporte como depósito, tened en cuenta que hay muchos turistas que no son muy responsables conduciendo y es la única garantía que tienen para que les devuelvan la moto en buenas condiciones. Tan sólo una vez no me lo exigieron y les bastó con una fotocopia.

Por vuestra parte lo que debéis hacer es revisar muy bien la moto que os den antes de cogerla y hacerle fotos en ese momento para que luego no os puedan exigir que paguéis ningún arañazo o golpe que no sea vuestro. Luego comprobar el nivel de gasolina y acordar devolverlo con la misma carga, ni más ni menos. ¡Y por último no os olvidéis de pedir el casco por vuestra propia seguridad!

  1. Aprender un poco de tailandés os ahorrará malas caras

Quizás esto os sorprenda pero el llamado país de las sonrisas no es lo tanto. Esta fama parece más bien un eslogan publicitario para el turismo porque la realidad es un poco diferente. Es cierto que en lugares formales como bancos, aeropuertos o centros comerciales os vais a encontrar con grandes sonrisas pero en la calle no siempre es así.

Esto lo notaréis especialmente cuando regateéis con taxistas o vendedores, aunque a veces te piden precios desorbitados por si eres un turista inocente dispuesto a pagar lo que sea les cambia la cara cuando intentas regatear. Sin embargo esto cambia bastante si lo hacéis en tailandés.

No es complicado, sólo tenéis que aprender a decir “¿Cuánto vale?” y aprenderos los números. No es nada habitual que los turistas sepan decir en su idioma algo más que “hola” y “gracias” así que se sorprenderán cuando os oigan hablar y os trataran mejor.

  1. Saber tratar con los conductores de tuk-tuk os ahorrará un enfado

Son pocos los que han estado en Tailandia, han tomado algún tuk-tuk y no han acabado enfadados. No os preocupéis porque no es que siempre vayan a intentar estafaros pero a veces si no se dejan las cosas claras puede ocurrir que os den un tour por la ciudad incluyendo paradas en comercios donde se llevan comisión o simplemente no os lleven directos a vuestro destino por la misma razón haciéndoos perder el tiempo.

Así que poco a poco fui mejorando mi técnica para tratar con ellos para no perder mi tiempo ni entrar en discusiones absurdas que no benefician a nadie. Lo primero que tendréis que hacer es regatear el precio, eso es inevitable y generalmente hay que intentar conseguir entre un tercio y la mitad de lo que pidan. Una vez hecho esto tenéis que dejarle muy claro, siempre con mucha amabilidad, que queréis ir directos a vuestro destino sin parar en ninguna tienda aun cuando os diga que está cerrado y os ofrezca ir a otro lugar mejor.

  1. Llevar un mapa en papel o en el móvil os ahorrará perderos

No exagero cuando digo que los tailandeses tienen un sentido de la orientación pésimo, no suelen saber dónde está nada y lo peor de todo es que aun así prefieren indicarte hacia alguna dirección antes que decirte que no saben ayudarte. Y no os penséis que con los taxistas es muy diferente sobre todo cuando se trata de encontrar vuestro alojamiento.

Por lo tanto os recomiendo que siempre os hagáis con el típico mapa turístico que se encuentran en los puntos de información turística que encontraréis siempre en aeropuertos y en las principales estaciones de bus y tren. Otra solución es descargarse alguna aplicación para el móvil que permita consultar los mapas y orientaros con GPS sin necesidad de estar conectados a Internet. Yo utilicé una llamada CityMaps2Go.

Otro consejo es que si queréis ir a un sitio no muy turístico pidáis en vuestro hotel que os escriban la dirección en tailandés también para así estar seguros de que el taxista lo va a entender.

  1. Llevar ropa de abrigo en los trenes os ahorrará un resfriado

Nadie sabe el porqué de esto pero parece que siempre ha sido así y no va a cambiar: en los trenes el aire acondicionado está muy fuerte y se pasa frío si no estáis preparados para esta eventualidad. Normalmente incluyen mantas en los asientos para los pasajeros pero aun así no suele ser suficiente, lo cual no tiene mucho sentido porque sería más fácil y económico bajar la temperatura del aire acondicionado pero es así.

Por eso si hacéis alguna excursión que implique tomar un tren no os olvidéis de meter en la mochila algo más de ropa si no queréis pillar un resfriado y volver de Tailandia como si hubierais estado de vacaciones en el polo norte.

Como consejo extra os puede decir que tampoco viene mal llevar un rollo de papel higiénico en el equipaje porque en los trenes no suele haber.

  1. Madrugar os ahorrará ver los templos y las playas abarrotados

Parece un consejo muy obvio pero cuando estamos de vacaciones tenemos muy claro que son para descansar y por tanto madrugar no suele entrar en nuestros planes a no ser que tengamos contratado un tour que nos obligue a estar preparados a cierta hora por la mañana.

En Tailandia esto suele ser muy recomendable por 2 razones. La primera es que hace mucho calor y pasear o hacer turismo durante el mediodía suele ser sofocante, se suda mucho y hay que estar bebiendo agua continuamente. En este país es la primera que me ha dejado de parecer divertido ver a las turistas asiáticas con sombrillas para protegerse del sol porque las envidiaba.

El otro motivo es que en ciudades como Bangkok los templos más interesantes están abarrotados en las horas normales del día y por otra parte casi la única manera de poder disfrutar de las playas paradisiacas sin tener que compartirlas con cientos de personas va a ser madrugando. Además los amaneceres son espectaculares, algo que debéis ver al menos una vez.

  1. No hagáis trekking con elefantes

El desconocimiento hace que para la mayoría de los turistas les resulte muy entretenido hacer el típico paseo sobre los lomos de un elefante. Puede parecer que los animales soportan muy bien este trabajo y que para éstos es algo normal a lo que están acostumbrados. Nada más lejos de la realidad.

Para empezar, el adiestramiento al que se somete un elefante cuando es joven para que obedezca a sus cuidadores es brutal, puede llegar más allá del maltrato hasta la tortura. Luego el peso que conlleva llevar sobre sus espaldas a varias personas más el peso de las grandes sillas que se les colocan es excesivo a pesar de su gran tamaño. Con los años algunos de los elefantes que son esclavos del turismo acaban con la cadera o piernas rotas. Además las condiciones en las que viven son pésimas, separados de su familia pasan los días encadenados hasta que llega la hora de trabajar.

Hasta aquí he llegado con los 10 consejos para viajar por Tailandia.Si os han parecido útiles podéis visitar este otro artículo que escribí con 5 consejos más que no leeréis en otro sitio en el que hablo con más detalle de algunos de los que he mencionado aquí y añado otros adicionales.
También podéis leer este truco con el que mi amigo Berni se ahorró más de 100€ en un vuelo desde Kuala Lumpur a Madrid. Cuando lo descubrí yo ya había vuelto de mi viaje así que no pude aplicarlo.