Hoy quiero contaros algo que me resultó curioso, algo que vi sobretodo en el norte de Filipinas, todas las personas sean jóvenes, ancianos, todos, mascan «algo» que meten dentro de una hoja de una planta y de ahí a la boca, es lo siguiente: el buyo
En el diccionario castellano buyo significa mixtura hecha con el fruto de la areca, hojas de betel y cal de conchas, que se masca en algunos países orientales.
También es conocida como palma de betel, porque la nuez de areca se masca junto a la hoja de betel. Ese nombre es un tanto erróneo, ya que la enredadera del betel no produce las nueces. El origen de la confusión entre nuez y hoja se halla quizás en el desprecio de los colonizadores hacia los nativos que mascaban ambas sustancias, ya que, a diferencia del tabaco, el hábito de mascar nuez de areca y betel no fue adoptado por los colonizadores. En las culturas en las que mascar nuez de areca y hoja de betel constituye un acto de gran importancia ceremonial, siempre existe un término distinto para la nuez y uno para la hoja.
Estas son sus propiedades:
-
Es utilizada en casos de diarreas, dolores abdominales y alteraciones digestivas
-
Para atenuar los vómitos en el embarazo
-
Como componente de diferentes dentífricos
-
En la India se usa por su acción sobre el sistema nervioso vegetativo y en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
-
Antihelmíntico para la expulsión de parásitos intestinales, tenia o solitaria
-
Junto con la hoja de betel se utiliza para combatir la halitosis en la medicina ayurvédica
Deja tu comentario