¡Hola viajeros! Nos volvemos a ir de ruta, hoy os llevo hasta el Montcabrer, la tercera cima más alta de la provincia de Alicante con 1389 metros sobre el nivel del mar y está en pleno Parque Natural de la Sierra Mariola.
Para empezar la ruta deberemos ir en coche hasta la pequeña población de Agres (Alicante) y aparcar en el monasterio que se encuentra en lo más alto del pueblo.
Os dejo un mapa para que veáis hasta donde tenéis que ir en coche para empezar la ruta.
Ya con el coche aparcado y listos para caminar iremos al inicio del sendero que se encuentra junto a la fuente que hay bajo el monasterio, está todo muy bien indicado con paneles, postes y marcas durante la ruta.
Esta es la vista hacia el pueblo de Agres cuando empezamos la subida.
Las primeras cuestas desmoralizan un poco porque son pronunciadas, no os voy a engañar jeje, lo más duro de la ruta es la primera hora, la subida es constante y solo hay algún falso llano, lo mejor es ir a vuestro ritmo y no agobiarse, admirar el paisaje, las vistas hacia la Vall d´Albaida, el bosque por el que transcurre el sendero, escuchar los cantos de los pajaritos y disfrutar de la naturaleza.
Justo antes de llegar al refugio y para acabar la primera hora de ascenso hacia el Montcabrer hay unos escalones que son agotadores, si habéis llegado hasta aquí habréis completado el tramo más duro, podéis tomar un respiro en las mesas que hay junto al refugio o incluso desayunar para reponer fuerzas.
Haciendo fotos al paisaje me di cuenta de que siendo la visibilidad tan buena podía ver hasta el puerto de Valencia, si os fijáis por la mitad de la foto más o menos en los diques de hormigón, eso es el puerto de Valencia, hay una distancia en línea recta de unos 80km.
Tras un merecido descanso retomamos la caminata, vamos a visitar la Cava Gran, un antiguo nevero que utilizaban para tener hielo durante todo el año, está acabado de restaurar, os dejo unas fotos para que lo veáis.
Así es como era antiguamente, la foto es de guillemtorres.blogspot.com
Después de esta visita volveremos a la pista por donde hemos llegado a la Cava Gran, pasaremos junto a una cadena que corta el acceso a vehículos en la pista forestal, el camino por la pista dura poco, llega otra vez el sendero que nos llevará hasta la cima de el Montcabrer.
Ahora caminaremos otra vez de subida camino hacia el Montcabrer bajo las paredes de este mismo, de camino a la cima la senda se une al GR7 donde se encuentra un buzón de firmas para quienes hacen este recorrido, llegaremos hasta la font del Pouet, en nuestra visita en enero 2016 estaba seca pero la he visto con agua en otras subidas.
Después de pasar por la fuente del Pouet el sendero sigue subiendo bordeando la cima hasta su coronación, tras 45 minutos más o menos habréis llegado al vértice geodésico, estaréis a 1389msnm.
Si el día sale claro como el nuestro las vistas son espectaculares, nosotros pudimos ver las montañas cercanas como el Benicadell, Aitana, Serrella y Font Roja, también se veía el mar y los pueblos costeros.
Ahora solo queda volver por donde hemos venido disfrutando de la bajada.
Descripción de la ruta:
-
Distancia: la distancia total de esta ruta es de unos 10km y la ruta es lineal.
-
Duración: la subida se puede hacer en 2 horas y la bajada en hora y media, duración total 3,5 horas caminando.
-
Nivel: si no estas acostumbrado a hacer senderismo te resultara muy dura, yo la catalogaría como nivel medio/alto.
Aquí os dejo el mapa de la ruta y el perfil, como veis es una ruta con bastante desnivel acumulado, si queréis verlo más detallado aquí lo tenéis en wikiloc.
Visitas y actividades complementarias:
-
Sin desviarte apenas de la ruta puedes visitar antiguos neveros, la Cava Gran recientemente restaurada, Cava del Teix y Cava de l´Habitació. Alargando la ruta y haciéndola circular puedes ver también la Cava del Buitre y la Cava de Don Miguel, si quieres ver la ruta circular pulsa aquí.
-
Si haces la ruta por la mañana que es lo que yo recomiendo, desayunas durante la ruta y cuando acabes la ruta puedes disfrutar de una buena comida en alguno de los restaurantes de la zona, el que está junto al monasterio es nuevo y tiene buena pinta, se llama El Convent. El que yo recomiento ya que he comido en él, es el Restaurante Pensión Mariola, comida típica de la zona con buena relación calidad-precio.
-
Y si ya que estáis por la zona y queréis quedaros a dormir aquí os dejo un listado de alojamientos.
Me ha gustado mucho la ruta. Yo soy muy «rutera» y quizás un poco «masoquista» porque me encanta que las rutas tengan sus partes duras, me siento bien haciéndolas sobre todo cuando arriba hay una recompensa como esas maravillosas vistas. Me pilla un poco lejos, pero me la apunto pos si algún día me cuadra.
Un saludo
Carmen
jeje, pues esta te iria bien, gracias por pasarte, chaooo
La verdad es que dices «1389 metros de altura» y uno piensa que eso no es nada. Pero luego empieza a subir, y como bien dices, llega el momento de «no voy a poder», lo superas, y llegan esos escalones…. Sin duda el esfuerzo tiene buena recompensa, no hay más que ver las fotos 😉
Tiene muy buena pinta, aunque hay que estar acostumbrado a hacer rutas, porque sino…
Pues nada, la próxima vez que esté por Alicante, tengo unas cuantas rutas para elegir!
Saludos!