¡Hola otra vez viajeros! Nos vamos de ruta senderista, esta vez es espectacular, os voy a llevar al Forat de Bernia, en la sierra de Bernia, provincia de Alicante.
Una ruta de unos 9km de longitud que os llevará sobre 3,5 horas caminando, lo más duro es la primera hora que es donde más desnivel salvas hasta llegar al forat, después es de bajada suave hasta llegar al punto de inicio.
Para hacer la ruta debemos ir en coche hasta Casas de Bernia, a Casas de Bernia se llega tras salirse de la autopista AP7 en la salida de Benissa o por la nacional N-332, iremos dirección Xaló y en la primera señal grande que nos encontramos ya pone Sierra de Bernia, deberemos seguir la carretera CV-749 hasta el restaurante que queda frente a la sierra y unos metros más hacia delante ya está la señal que marca la ruta.
Os dejo un mapa para que veáis donde tenéis que aparcar.
Una vez estamos ya listos para caminar, emprendemos la caminata hacia el forat de Bernia, empieza por una pista forestal que nos llevará hasta la fuente de Bernia.
Una vez pasamos la fuente empieza la senda de subida continua, esta es la parte más dura, aunque las vistas hacia la Marina Alta recompensan.
En esta foto podéis ver el paisaje de la Marina Alta, desde el Montgó hasta el cabo de Sant Antoni.
Y en esta foto vemos el cabo de Sant Antoni y toda la línea de costa de Xàbia/Jávea.
Seguimos subiendo direccion al forat de Bernia por la umbria de la sierra pegados a su pared.
Estas son las vistas hacia las crestas de la sierra de Bernia.
Y después del esfuerzo de subida llega la recompensa, llegamos al forat del Bernia, toca agachar el lomo y pasar sus pocos metros de longitud de cuclillas hasta salir del pequeño túnel.
El forat de Bernia es precioso, las vistas que se tienen desde aquí son espectaculares, las enredaderas colgando adornan aún más este bonito lugar.
Selfie de rigor para demostrar que pudimos con la subida.
Os dejo un video donde os enseño como es exactamente el forat de Bernia y mi paso por este pequeño túnel en el que siempre ves la salida, así que no tendrás ninguna sensación de claustrofobia.
Después de un buen desayuno en este bonito enclave natural retomamos la ruta, ahora las vistas son hacia la Marina Baixa, después del forat pasamos por unas pequeñas pinturas rupestres, si os gustan visitadlas pero apenas se ven, la ruta continua en una suave bajada por pedreras y senda hasta llegar al fuerte de Bernia, un antiguo castillo para defender las costas de los ataques otomanos.
Después del fuerte de Bernia la senda gira hacia la derecha para que volvamos hasta el punto de salida.
Os dejo una galería de fotos que hice durante la bajada, las vistas hacia la Marina Baixa son espectaculares, en las fotos podréis ver el paisaje, las montañas de la zona y hasta Benidorm.
Tras 3/4 horas de caminata habremos llegado al punto inicial, ahora ya estamos listos para una buena comida en algún restaurante de la zona.
Detalles de la ruta:
-
Nivel: el nivel de dureza de la ruta es medio, la primera hora es bastante dura ya que es de constante subida pero tras pasar el forat se suaviza.
-
Longitud: tiene aproximadamente 9km.
-
Tiempo empleado: la ruta se puede hacer entre 3 y 4 horas.
Recomendaciones:
-
Si hacéis la ruta desde Casas de Bernia, no la recomendaría para niños, hay algún paso peligroso donde podrían caer, al forat se puede subir desde otros puntos que pueden resultar menos peligrosos.
-
Llevad calzado de montaña, es una ruta que pasas por senda y pedreras, lo mejor para no hacerse daño e ir cómodo es ir con calzado de montaña.
-
Si vais a hacerla aquí os dejo el track en wikiloc para que no os desviéis ni un cm de la ruta.
-
Llevad agua para beber durante la ruta, el único punto e agua que vimos fue la fuente de Bernia pero ponía agua no potable.
-
Si vais en época estival llevad algo para cubriros del sol ya que después de pasar el forat no hay prácticamente ninguna sombra.
-
Cuando acabéis la ruta podéis comer en alguno de los restaurantes cercanos.
Ya no me enrollo más, os dejo el mapa de la ruta hecho por los compañeros de Apatita y también el perfil de la ruta.
Me encanta esta ruta, leí hace un tiempo la misma en otro blog, no recuerdo cual, y la salida de la cueva me parece espectacular, me da la impresión que solo por eso merece mucho la pena el esfuerzo.
No conozco nada de esta zona de España y por estas cosas me esta empezando a llamar la atención 😉
¡Gracias por descubrir lugares tan chulos!
Un saludo.
pues solo tienes que dejarte caer por la Costa Blanca para descubrir estos lugares, jeje
Genial es hacer este tipo de recorridos!!!! Hacen bien al espíritu!
Y las vistas que tienes son buenísimas!!!
Felicitaciones por lograr tu objetivo.. ¡¡¡llegar a la meta!!!
Gracias por haberme dado a conocer este lugar!!!
Saludos Viajeros.
Soy de la zona y conozco muy bién esa ruta y muchas mas que se encuentran por esas latitudes. Quería hacer una rectificación. El agua de la Font de Bernia si es potable y buenisima, tanto que os recomiendo que aparqueis el coche cerca y lleneis varias garrafas de agua. La subida podeis hacerla por la zona norte donde está la fuente o por la zona donde se ubican las denominadas casas de Bernia y teminar el recorrido de bajada justo donde habeis dejado el coche.Esta ultima opción es la mas recomendable si se hace en dias calurosos.Saludos.
hola, muchas gracias por tus recomendaciones, yo he puesto que el agua no es potable porque es lo que pone allí, no vaya a ser que to diga aquí que es potable y después alguien beba por leerlo aquí y la lie, jejje.
espero que me entiendas
chaooo
Hola, no está funcionando el enlace de la ruta de wikiloc.
Gracias por avisar, la acabamos de corregir.
Que buena pinta tiene esta ruta, especialmente la recompensa después del esfuerzo, las vistas son espectaculares!!!
se puede hacer solo un tramo de la ruta si puede ser el que desemboque a la cueva?
buenos días, si que se puede pero es casi la mitad de la ruta y es la parte más dura ya que tiene bastante subida así que para bajar también costará, una vez llegas al Forat vale la pena hacerla entera y disfrutar del paisaje hacia el Mediterraneo, un saludo.