¿Vas a viajar a USA y aún no tienes claros los documentos que necesitas para ello? ¿Te agobia pensar en papeleo y no tienes claro cuánto te va a costar? Pues estás de enhorabuena porque en este artículo te explicamos qué es la Visa ESTA que te permitirá viajar a USA sin necesidad de desplazarte de tu casa para tramitar los papeles.

Vayamos a ello.

 Visa Esta

¿Qué es la Visa ESTA?

Las siglas ESTA provienen del acrónimo en inglés “Electronic System for Travel Authorization” y que en español vendría a ser algo como “Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje”.

Pero, lejos de tecnicismos, la visa ESTA es el documento que autorizará tu entrada a los Estados Unidos. Un trámite necesario si quieres viajar a USA como turista o por viaje de negocios y que además reemplaza al visado convencional, siempre y cuando tu estancia sea inferior a los 90 días.

Por otra parte…¿Sólo vas a hacer escala en Estados Unidos? No importa, también necesitas tener el ESTA. Sigue leyendo.

¿Cómo conseguir la autorización ESTA?

Si ya tienes decidido viajar a USA con el formulario ESTA te gustará leer esto: Puedes solicitar tu autorización para entrar en los Estados Unidos sin salir de casa.

Así, tal y como lo lees, solo necesitas tener un ordenador y conexión a internet para rellenar el documento y tramitarlo. Puedes hacerlo desde la web oficial aquí, aunque también existen algunas empresas que te lo pueden tramitar. No obstante, si dispones de un poco de tiempo, te recomendamos que lo hagas por tu cuenta, puesto que no es para nada difícil.

Piensa en hacer el trámite algunas semanas antes del viaje. Aunque la respuesta normalmente se recibe a los pocos minutos de haber enviado la solicitud, siempre es mejor curarse en salud. Y es que, si no cumples todos los requisitos para solicitar la visa ESTA, deberás recurrir al visado convencional y por tanto desplazarte a la embajada más cercana.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder rellenar el formulario ESTA?

En primer lugar, para poder viajar a USA con el formulario ESTA debes estar seguro de que tu país forma parte de los 38 países que participan en este programa y que son los siguientes: Andorra, Australia, Bélgica, Brunéi, Chile, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Holanda, Noruega, Austria, Portugal, Malta, San Marino, Suecia, Suiza, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Corea del Sur, Taiwán, República Checa, Hungría o Reino Unido.

En segundo lugar necesitas el billete de avión (obvio). Pero ojo, aquí está la clave, también el de vuelta. Las autoridades estadounidenses necesitan saber que no te quedarás en USA de manera ilegal. Así que en el momento de comprar tu vuelo ya lo sabes, elige la opción ida y vuelta.

En tercer lugar, necesitarás rellenar el formulario I-94. Pero no te agobies, este documento se rellena en el mismo vuelo y se reparte de manera aleatoria, por lo que tal vez tengas suerte y puedas disfrutar del vuelo sin papeleos.