Chelva es un pequeño pueblo del interior de la Comunidad Valenciana con muchos atractivos naturales que visitar, nosotros lo visitamos para recorrer la espectacular ruta de Peña Cortada, una ruta única por los sitios por donde pasa.
¿Cómo llegar?
Para hacer la ruta de Peña Cortada hay que dirigirse a la población de Chelva, una vez allí hay que buscar la plaza de toros o el campo de fútbol del Chelva, ahí sale una pista de tierra bien cuidada que te lleva hasta el parking donde empieza la ruta de Peña Cortada.
RUTA PEÑA CORTADA
Una vez con el coche aparcado empezamos la ruta con una ligera subida hasta que llegamos al acueducto de Peña Cortada, una gran obra realizada por los romanos hace siglos.
Este acueducto tiene más de 20 metros de altura y 2 metros de ancho, abstenerse personas con vértigo, caminar sobre el mismo es como caminar por la historia, una gozada.
Para construirlo utilizaron piedra de la Peña Cortada, tras pasar el acueducto verás Peña Cortada, un corte de unos 25 metros de altura espectacular que sirvió para canalizar el agua, es un espectáculo pasear por aquí y ver el paisaje al salir del túnel.
Un pasillo de piedra que no llega a los 2 metros de ancho y más de 20 metros de alto que te hacen sentir como un enano.
Esta zona es la más bonita y espectacular de la ruta, una sucesión de distintos túneles hace que sigas el camino hasta que estos mismos se acaban, hay algunos de ellos que tienen unas tarimas de madera que hacen que cuando llueve no esté encharcado y te mojes los pies.
Al salir de la zona de túneles seguimos de subida hacia la Torre Castro, una subida suave pero prolongada nos lleva hasta la misma.
En la Torre Castro parece que el sendero se acaba, no es así, la ruta sigue por dentro de la misma.
Aquí empieza un abrupto descenso, este paso es uno de los más “delicados” podríamos decir, hay que dejarse deslizar como un tobogán ya que es más fácil que caminar sobre la piedra.
Seguimos de bajada hasta la rambla, antes de llegar a ella también hay una zona que hay que andar con más cuidado ya que parece que la tierra de esa zona se haya movido y el sendero se complica un poco aunque nada que no se pueda hacer con cuidado.
En la rambla pasaremos sobre una tarima de madera para salvar el agua y no mojarnos, nos adentramos en el barranco y empezamos a subir por unas escaleras hasta llegar a un puente colgante.
La ruta sigue de subida hasta encontrar el sendero por el que vinimos desde los túneles.
Tan solo queda volver a pasar por los túneles y salir por la Peña Cortada, antes de llegar a ella vemos una vista espectacular desde uno de los túneles a la famosa peña, una gozada.
Volvemos a pasar por el Acueducto de Peña Cortada y tras unos minutos más llegamos al parking donde tenemos el coche.
¡Otra ruta conseguida!
Detalles de la ruta puentes colgantes Chulilla:
-
Distancia: 6km, ruta circular.
-
Duración: entre 2/3 horas caminando, dependiendo del estado de forma y de cuantas veces se pare.
-
Dificultad: media (por los dos tramos más delicados)
-
Señalización: buena.
-
Desnivel acumulado: 400 metros
Recomendaciones:
-
Calzado de montaña, un buen calzado marca la diferencia.
-
Llevar bebida
-
Protegerse del sol sobre todo si vais en verano (cosa que no recomendamos)
-
Ruta que no aconsejamos para niños de menos de 10/12 años por los dos tramos más complicados, el resto sin problemas.
-
Respetar el entorno, no dejes nada en la montaña, tan solo tus huellas.
-
Acabar la ruta con una comida en Chelva, nosotros comimos en la Tasca Plazi de la Plaza del Ayuntamiento y muy bien.
-
Si quieres ver más rutas por la Comunitat Valenciana no te pierdas este post.
-
Si vas a hacer la ruta y usas wikiloc en tu móvil para no perderte en la montaña aquí tienes el track.
Deja tu comentario