La Costa Vasca es el tramo de litoral comprendido entre Bilbao y Biárriz bañado por el mar cantábrico, es un paisaje increíble, tonalidades verdes, escarpadas costas y pueblos preciosos, no te pierdas este post sobre pueblos bonitos de la Costa Vasca.

Aquí te dejamos un mapa para que veas la ruta completa con los kilómetros y tiempo de carretera que se emplea, nosotros lo dividimos en dos días.

ruta pueblos costa vasca

  • El primer sitio del que vamos a hablarte no es un pueblo exactamente, es San Juan de Gaztelugatxe, un islote conectado a tierra por unas escaleras y puente que han seducido hasta los creadores de Juego de Tronos.

pueblos bonitos costa vasca

Estos han sido unos de los culpables de que este sitio esté tan masificado a día de hoy, si quieres ir y subir hasta la ermita para tocar como manda la tradición tres veces la campana te aconsejamos que reserves en este enlace día y hora, es gratuito.

  • Nuestra segunda parada fue el bonito Bermeo, un pueblo pesquero en el que es una gozada callejear hasta llegar a su puerto deportivo, para nosotros la parte más bonita del pueblo con los barcos en sus amarres y las preciosas casas de fondo.

San Juan de Gaztelugatxe corresponde al municipio de Bermeo, pueblo que tiene unos 17.000 habitantes aproximadamente.

  • El tercer pueblo en el que hicimos parada fue Mundaka, un pueblo muy famoso para los surfistas, esta población no llega a los 2.000 habitantes pero en verano se suele multiplicar por cinco su población.

mundaca

Nos encantó el paseo que hay por el puerto y que lleva hasta la ermita de Santa Catalina, el puerto estaba repleto de niños tirándose al mar desde los muelles, hacía tan buen tiempo que estaban aprovechándolo a tope, es una zona perfecta para echarse en la toalla a tomar el sol.

  • La cuarta parada y sin duda una de las que más nos ha gustado ha sido Lekeitio, un pueblo ya más grande que el anterior con uno 7.000 habitantes en el cual sus dos grandes playas han hecho que la actividad principal deje de ser la pesca y pase a ser el turismo.

lekeitio

Un agradable paseo por sus callejuelas hace que el visitante disfrute de esta preciosa localidad, sin duda uno de nuestros preferidos, así como recomendación si visitas esta localidad es que si buscas restaurante pruebes el Lumentza y te dejes un hueco para postre, un helado casero en la Heladería López, buenísimos y de toda la vida.

 

  • Durante nuestro segundo día por la Costa Vasca seguimos visitando pueblos bonitos, el primero de ellos fue Ondárroa, la visitamos de milagro ya que al ser fiestas no se podía aparcar en ningún lado, en el último minuto vimos salir un coche y pudimos aparcar, mereció la pena.

ondarroa

Ondárroa se dedica principalmente a la industria conservera, nosotros fuimos al polígono a comprar unos botes de bonito buenísimos.

Darse un paseo por su casco antiguo cruzando el puente viejo es una gozada, el ambiente festivo de la localidad se nos contagió y lo pasamos genial.

 

  • Si seguimos la ruta llegamos al bonito pueblo de Mutriku, un pequeño pueblo que aprovecha muy bien las dos bahías que se abren en sus acantilados, en una de ellas está su núcleo urbano y puerto y en la otra la playa que comparte con Ondárroa, la playa de Saturrarán.

mutriku

Piérdete por sus calles hasta llegar al puerto donde la gente suele estar bañándose o tomando el sol, tienen una zona que se convierte en piscina natural cuando baja la marea.

 

  • La ruta va llegando a su fin, antes de acabar nos lleva a Zumaia, uno de los más bonitos y que más opciones ofrece al viajero, si te gusta el senderismo y la naturaleza no te pierdas el flysch, si quieres saber más sobre que es el flysch haz clic aquí.
  • zumaya

Nos encantó subir hasta la Ermita de San Telmo y sentirnos como Amaia y Rafa en la película 8 apellidos vascos, menudas vistas y que bien se aprecia el flysch desde este punto.

Un paseo por su casco antiguo pondrá la guinda a vuestra visita a Zumaia.

 

  • El último que visitamos en nuestra ruta por los pueblos bonitos de la Costa Vasca fue Getaria, es famoso por los muchos restaurantes que preparan pescado a la parrilla y por el txacoli (vino blanco con denominación de origen que se cultiva en su zona).

getaria

Visitar su puerto, la estatua de Juan Sebastián Elcano natural de Getaria, la iglesia de San Salvador y callejear por el pueblo te encantará.

 

Con estos ocho pueblos creemos que tienes una muy buena ruta para disfrutar de esta preciosa Costa Vasca, como cada uno tiene un gusto posiblemente hayan otros que te gusten más que alguno de los nuestros, si es así dínoslo aquí bajo y así en nuestro próximo viaje los veremos, jeje.