¡Hola viajeros! ¡Preparaos que nos vamos de ruta! Os llevo hasta Villalonga para recorrer la Via Verde del Serpis, esta vía verde trascurre por la antigua ruta del tren de los Ingleses (Dels Anglesos en Valenciano), concretamente vamos a hacer el tramo de Villalonga a Lorcha.
Este tren fue construido por la compañía “Alcoy And Gandia Railway And Harbour Cº Ltd” (1982-1969) posteriormente denominada “Ferrocarriles de Alcoy a Gandia y Puerto de Gandia”, la linea cubría el trayecto entre Alcoy y Gandia comunicando así comarcas aisladas por las montañas, este tren tuvo mucha repercusión social y empresarial en las localidades por las que pasaba, llevaba carbón para la industria de Alcoy y bañistas hacia Gandia.
Una vez mejoraron las conexiones por carretera con Gandia, añadiendo el auge del automóvil y la expansión urbanística de Gandia la linea desapareció, ahora es usada por multitud de gente para pasar el día en plena naturaleza.
Esta ruta tiene poco desnivel pero es larga, si la hacéis completa son unos 20km, si estáis cansados podéis dar la vuelta y volver hacia el coche en cualquier momento ya que la ruta es lineal.
Para empezar la ruta tenéis que ir en coche hasta la cantera de Villalonga, os dejo un mapa para que no tengáis perdida y veáis más o menos hasta donde tenéis que llegar.
Ya en la cantera veréis un panel informativo sobre la ruta, la ruta empieza de bajada buscando el río Serpis, al principio va sobre una pista forestal asfaltada hasta que se acaba y es un camino de tierra.
Lo primero que os encontrareis de bajada es como una cascada artificial, durante la ruta encontraremos varios edificios en ruinas y otros mejores conservados, muchos de ellos eran antiguas centrales hidroeléctricas.
La ruta sigue junto al cauce del Serpis dejando atrás pequeños azudes.
Durante el recorrido también pasareis por varios túneles, uno de ellos llega a medir 250 metros y hace falta linterna para poder ver algo dentro de él.
Durante la ruta seguro que os cruzais con mucha gente, es una ruta muy transitada, lo único que no me gustó fue cruzarme con algún todo terreno que pasa por allí porque no lo tienen prohibido y algunos ciclistas que van demasiado rápido y algún día podría pasar algo.
Como nosotros nos equivocamos en la salida y fuimos montaña arriba hacia el pico de la Safor no pudimos hacer la ruta entera ya que se nos hacia tarde, una vez nos dimos cuenta del error volvimos hacia atrás y emprendimos la marcha correcta, llegamos hasta este precioso azud donde hicimos algunas fotos y volvimos hacia la cantera a por el coche.
Os dejo alguna foto más que hice durante la ruta de vuelta hacia el coche, seguro que a la próxima no nos equivocamos, y vosotros con las indicaciones que os he escrito al principio seguro que tampoco.
Para que veais como era el tren de los ingleses, os dejo una foto del tren cargando agua a mitad ruta junto al rio Serpis.
Foto de: asociación tren Alcoy – Gandia
Ya no tenéis excusa para quedaros en casa los domingos, animaros a salir a la montaña a disfrutar de la naturaleza, no os perdáis esta ruta de la Via Verde del Serpis, seguro que os encanta.
Detalles y recomendaciones de la ruta:
-
Distancia: 20km entre ida y vuelta si haceis la ruta completa.
-
Duración: entre 4 y 5 horas caminando.
-
Dificultad: facil.
-
Recomendaciones: calzado de montaña, llevar agua, linterna, si vais en verano coged algo para taparos del sol.
-
La ruta se puede empezar desde Villalonga o desde Lorcha, el recorrido es el mismo.
-
Si quereis saber más sobre Tren Chicharra os dejo un enlace con información desde la web del ayuntamiento de Lorcha.
Video ruta de la via verde del Serpis:
Y dale con lo de Chicharra….y que no hay manera…..
Como bien habeis puesto, la linea Alcoy-Gandía perteneció a una compañia inglesa. Por ello es conocido como «el tren dels anglesos» («el tren de los ingleses»), pero NO como el Chicharra o Txitxarra.
Ese honor le corresponde al VAY (Villena-Alvoy-Yecla), que enlazaba en Muro con el A-G. Los historiadores hemos repetido hasta en swahili que el Chicharra es el VAY, y hasta tres de nosotros a la vez hemos tenido que sacar del error a un guia turístico alcoyano. Por lo que veo, de nada ha valido….. 🙁
Al César lo que es del César. Y las veces que hagan falta. Es como llamar Montgó al Montdúver…….
Gracias por vuestra (futura) corrección del texto.
Si el tren Chicharra iba de Gandia-Alcoy-Yecla entiendo que utilizaba las mimas vias no?
Creo que no he dicho ninguna mentira, por ahi pasaba el antiguo tren Chicharra, en este documental de canal 9 también lo comentan
http://youtu.be/HPifzIp1vXE
Gracias por tu comentario
De todas formas en volver del Camino de Santiago lo revisaré, me gusta informarme antes de publicar
Un saludo
Muy bueno, me encantó!
graciasss
Es una vergüenza que no exista ningún tipo de control a los vehículos, esta Semana Santa he estado y se colaba todo hijo de vecino por la pista con sus vehículos particulares. Estropean el entornoy la pista que ya está en bastante mal estado, no la recomiendo para ciclistas domingueros porque hay mucha piedra suelta. Es una pena porque el paisaje es muy bonito.
hola! esto no lo sabíamos, no se de que camino hablas exactamente, el de la misma vía verde?
nosotros este finde visitamos el nacimiento del Vinalopó y la gente no entra por el camino, tan solo los residentes y vehículos autorizados como protección civil, bomberos, seprona,etc..
una pena…