¡Hola viajeros! Bienvenidos a un nuevo post, hoy os voy a hablar del campanario más alto de la Comunidad Valenciana, está en mi pueblo y es el campanario de Ontinyent.

Con 30 años a mis espaldas y aun sin haber visitado el campanario de Ontinyent … Tarde o temprano tenia que caer la visita, vi en el Facebook que La Colla de Campaners estaban haciendo visitas guiadas los domingos de febrero y marzo y no me lo pensé dos veces.

El campanario de Ontinyent no se puede visitar siempre, solo se abre a visitas en determinadas épocas y hay que aprovecharlo, además la visita solo cuesta 1,50€ y es un donativo a la iglesia de Santa Maria.

Es el más alto de la Comunidad Valenciana con sus 71,61 metros de altura, en la foto que adjunto podéis ver los cuatro más altos de la Comunidad Valenciana.

campanarios valencia

El actual campanario es el tercero que se construyó en nuestra ciudad, el primero se construyó en la entrada a la iglesia de Santa Maria por la Plaza de la Vila (adyacente a la puerta del Buen Pastor), el segundo intento de tener campanario en Ontinyent fue construido a la derecha del altar de la iglesia Santa Maria, muy cerca del actual. Este fue derruido porque ameazaba ruina, en el proceso de demolición se dañó parte de la iglesia.

Y como bien dicen, a la tercera va la vencida, la construcción del actual campanario se inició en 1689 y duró veinte años. El segundo cuerpo y el remate de la torre de campanas, edificadas hacia 1745, sufrieron los efectos del terremoto de 1748.

Su apariencia actual, con el remate de forja, es consecuencia del impacto de un relámpago en mayo de 1859 que obligó a la demolición del anterior y a la construcción del actual hacia 1880.

Dentro de la torre del campanario hay varias plantas con diferentes usos, la primera que encontramos es la sala donde ahora tienen expuesto el antiguo reloj del campanario, se retiró ya que necesitaba un contrapeso muy pesado para su funcionamiento diario y porque era un peligro, el contrapeso colgaba por el hueco de la escalera, lugar transitado por la gente que quiere ir al baño de la iglesia, el contrapeso podría haber caído y causar algún que otro susto.

maquinaria reloj

En la segunda parada que hacemos en la visita nos lleva hasta la sala de las campanas, aquí se encuentran todas las campanas de campanario, cada una se toca para diferentes cosas, cuartos, horas, bodas, misas, y un largo etc…

Aquí tenéis una foto de una de las campanas del campanario de Ontinyent y una galería por si queréis ver más fotos de las campanas y de las vistas desde el campanario.

campana ontinyent

Actualmente el campanario cuenta con 13 campanas y una matraca, la matraca solo suena en Semana Santa.

Como curiosidad, la campana más pequeña del campanario de Ontinyent es el Ximbolet y pesa 5 kilos, la más grande es la Petra que pesa 1642 kilos.

Una vez vista la planta donde se encuentran todas las campanas ya solo queda subir hasta su cúpula reconstruida con una fundición gris ya que en 1859 un rayo obligó a demoler la anterior y construir la actual entre 1891 y 1893.

Desde este punto y tras subir los 200 y algún que otro escalón más podremos disfrutar de una de las mejores vistas de Ontinyent hacia cualquier punto de la ciudad.

campanario de ontinyent

Para cerrar el post os dejo una foto del campanario desde fuera para que podáis apreciar lo alto que es.

campanar ontinyent

Como veis, a veces no hace falta ir muy lejos para visitar lugares interesantes, esta vez sin salir del pueblo he visitado un sitio que tenia pendiente de visitar desde hace muchos años, animaros a visitar el campanario de Ontinyent.


 

Datos de interés:

  • Precio de la visita: 1,5€

  • Duración: entre 1 y 2 horas.

  • Recomendaciones: abstenerse personas con claustrofobia y vértigo, la escalera de subida es estrecha.

  • Informarse antes de cuando se ofrecen visitas al campanario ya sea mediante la Tourist Info de Ontinyent o por la asociación Colla de Campaners d´Ontinyent.

  • Complementariamente podéis visitar la Iglesia de Santa Maria, el Palacio de la Vila y callejear por el barrio de la Vila.

  • Si quieres quedarte a dormir en Ontinyent haz click –> aquí <– para ver un listado de alojamientos.