A unos 7km de Quesa se encuentra uno de los parajes más bonitos de la zona, los Charcos de Quesa formado por pozas conocidas como Las Fuentes, del Chorro, la Cacerola, etc…
Quesa es una pequeña población situada en la comarca de la Canal de Navarrés, en el interior de la provincia de Valencia, en sus inmediaciones cuenta con parajes naturales de gran valor, hasta ellos os vamos a llevar hoy.
Os dejamos un mapa para los que no sepáis donde está exactamente la población, así lo tenéis más fácil.
Una vez en Quesa tenemos que seguir las indicaciones hacia Charcos de Quesa/Rio Grande, este camino asfaltado os llevará hasta el área recreativa de los Charcos de Quesa, en la entrada hay como un panel indicativo con las tarifas, deben de ser para época estival ya que en enero del 2017 no había nadie para controlar la entrada.
Dejamos el coche en este punto y empezamos la ruta, a los pocos metros nos encontramos con el primer charco del Río Grande, el Charco las Fuentes, a la derecha del charco hay una fuente aunque su agua no es potable, de ahí viene su nombre.
Para superar este charco hay que cruzar dos pasarelas de madera que nos llevaran hasta el Charco de la Cacerola.
Del Charco de la Cacerola subimos al siguiente, este se llama La Bañera.
Tras pasar el pequeño Charco de la Bañera llegamos a una explanada donde podemos encontrar el precioso Charco del Chorro.
Es el que más encanto tiene por el agua que cae formando una pequeña cascada y porque se puede ir por detrás del mismo, se puede ver desde todos los puntos de vista.
Para salvar el desnivel del Charco de Chorro se sube por un sendero situado a la derecha del charco, desde aquí se tienen vistas del mismo y un poco más hacia delante podéis ver el charco desde arriba.
Ahora iremos avanzando por el mismo cauce del Río Grande, lo tendremos que cruzar en alguna ocasión pero como suele llevar poca agua no es gran problema ya que no te mojas.
El cauce sigue formando pozas, estas ya van siendo más pequeñas que las anteriores, no por eso menos bonitas.
Llegaremos a un punto en el que nos encontraremos el enlace al sendero PRCV-203, este nos llevará hasta las pinturas rupestres del Abrigo de Voro, en el podemos encontrar un conjunto de pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, entre ellas destacan cuatro arqueros representando una danza.

foto del Ayuntamiento de Quesa
Aquí dimos media vuelta y volvimos hacia el coche tras nuestros pasos ya que lo más bonito es ir por el cauce.
Detalles de la ruta Charcos de Quesa:
-
Distancia: 12km, ruta lineal. Se puede hacer circular siguiendo el sendero PRCV-203.
-
Duración: entre 3,5/4 horas caminando.
-
Dificultad: fácil
-
Desnivel: 370 metros
Recomendaciones:
-
Calzado de montaña
-
Llevar bebida.
-
Protegerse del sol sobre todo si vais en verano.
-
Hay mesas junto al parking, por si queréis comer de picnic.
-
No la recomendamos para niños pequeños ya que se va por dentro del río, pueden caer en alguna poza en cualquier descuido, hay tramos en los que subes escalones sin ninguna protección.
-
Hacer la ruta en otoño o después de algún episodio de lluvias para disfrutar del barranco con bastante agua.
-
La ruta está bien señalizada, es difícil perderse, de todas formas aquí tenéis el track para descargar en wikiloc.
-
Esta ruta es buena para hacerla en verano también ya que te puedes ir refrescando en las distintas pozas que hay.
-
Respetar el entorno, no dejéis nada en la montaña, tan solo vuestras huellas.
Estupenda ruta con un poco de todo: naturaleza y Patrimonio Unesco. Muchas gracias por compartirla con todos.
Un saludo-
Hola! así es, variadita y completa jeje, saludos!
Con lo que nos gusta a nosotros rutear! Que preciosidad, me ha encantado, y ademas de la cascada y las pozas, al final hay de premio unas pinturas rupestres, que pasada. Una pregunta, y están al aire libre donde todo el mundo que pasa las ve? Porque con el vandalismo que hay, me extraña, si es así, que algún energúmeno no yaya hecho grafitis a su alrededor, porque yo he visto cada cosa…
hola! no, están protegitas con una verja…
gracias por tu comentario!
Se puede ir con mascotas?
hola, eso exactamente no lo sabemos, nosotros al no ir en verano no había allí nadie controlando pero ahora en temporada alta supongo que si que habrá alguien.
Donde si que puedes llevar a tu mascota es al Río Fraile, está muy cerca de allí, en Bicorp, tenemos más informacion en otro articulo en nuestro blor por si quieres ir.
Gracias por tu comentario!
Sí se puede! Fuimos el finde pasado y los encargados del parque nos dijeron que sí. Eso sí, los perros solo se pueden bañar en la primera poza, justo antes de la segunda y la tercera que son las más populares. Y fuera del agua atados. Ahora bien, río arriba y pasada la tercera poza chula (la del chorro), es todo más salvaje y apenas hay gente, nosotros los llevamos sueltos a partir de ahí. Hasta el abrigo del voro hay muchos kilómetros de esparcimiento con muy poquita gente incluso en verano.
¡Vaya! ni idea de que existiera este lugar. Es increíble que cuanto más viajamos, más nos damos cuenta de todo lo que nos queda por conocer en nuestro país. Tomamos buena nota de la ruta que nos ha gustado mucho. Preciosas fotos!
Un saludo viajero!
Eva y Carmelo
si que existe si, jeje, y lo tengo a 30 minutos de casa… un paraiso
gracias por tu comentario!
Las fotos muy bonitas en sus años cuando había agua, ahora mismo menudo engaño, aparte de ir y que casi ni cae agua y eso en época después de lluvias y habiendo llovido hace unos días, encima de caer poca agua en la cascada, encima nos obligan a pagar una llamada Ecotasa, para acceder a ver los charcos de color verdoso, la broma para estar un rato fue 2 euros por coche y 1 euro por persona, así que coche lleno 7 euros para no ver lo que hay en las fotos… Desengaño total!!! Mi consejo no ir, más por los sinvergüenzas del Ayuntamiento que permite o pone esa frontera para ver lo que hay que ver, porque para mí eso es un robo 7 euros para ver 4 charcos y encima en una de las pasarelas no me di cuenta y estaba el pasamanos roto y casi me caigo a una de las charcas más grandes… (bajo mi punto de vista, con lo que se paga, ya podrían haber puesto un tablón nuevo ya que en épocas de Pascua creo que será transitado por más gente que de normal), este post, es para que los amantes de la naturaleza y senderistas como yo, no malgasten su dinero en ir a verlo, disfruten de las fotos estás, porque la realidad no es la de las fotos, un saludo
Hola, gracias por tu comentario, parece que nos culpes a nosotros, unos simples visitantes y amantes del senderismo y naturaleza.
Cuando nosotros fuimos, un fin de semana normal no se pagaba y corría el agua, poca pero corría, acababan de caer 100 litros el fin de semana anterior, eso nosotros ya no lo podemos controlar.
Pero desde nuestro blog no se engaña a nadie, es más avisamos de que en temporada alta se paga por visitar la zona, que no me parece mal si el dinero sirve para evitar la masificación y cuidar más el entorno.
Saludos y a disfrutar de nuestro parajes con filosofía!
ESO NO ES VERDAD PORQUE YO SOY DE QUESA Y VOY TODOS LOS DIAS ALLI Y EL AGUA ESTA CRISTALINA SOLO LOS FINDES DE SEMANA ESTA UN POCO VERDOSA PORQUE LA GENTE ENSUCIA, POR ESO HAY QUE PAGAR
PD: SI NO SABES LO QUE DICCES TE CALLAS
Hola,
Gracias por el comentario y por la información pero te sugiero que no hables mal a la gente en nuestro blog.
Aquí solo se publica información interesante de sitios bonitos.
Gracias