El Montgó es un macizo situado al noreste de la provincia de Alicante, hace de barrera natural entre las poblaciones de Dénia y Jávea.
Su punto más alto alcanza los 752 metros sobre el nivel del mar, este paraje de 2117 hectáreas fue declarado Parque Natural en 1987.
En el Parque Natural del Montgó hay muchas rutas de senderismo, nosotros vamos a subir al Montgó desde Jesús Pobre.
Para empezar la ruta tenemos que ir en coche hasta la población de Jesús Pobre, circular por la carretera CV-738 hasta que lleguemos a la CV-735, girar a la derecha y unos pocos metros más adelante girar a la izquierda para aparcar en un pequeño descampado donde hay muchos pinos, aquí empieza la ruta.
Seguimos por la pista asfaltada que sale a la derecha de donde hemos aparcado, pronto llegaremos a una edificación algo deteriorada, aquí empieza una pista enlosada, a pocos metros sale un sendero a mano derecha que nos llevará por el barranco de l´Hedra.
El sendero va subiendo hasta que parece que no hay salida, en este punto hay que girar a la derecha y remontar el barranco hasta salir al sendero que discurre por la parte alta del Montgó.
Este mismo sendero nos lleva hasta la cima pudiéndonos desviar para subir a la Cruz de Denia, nosotros desestimamos esta opción ya que íbamos cortos de tiempo y porque el sendero tampoco es muy cómodo.
La ruta ofrece unas vistas preciosas hacia el litoral.
Tras la subida llega la recompensa, las vistas desde la cima del Montgó, a 752 metros sobre el nivel del mar son espectaculares, Jávea y toda su línea de costa, la Marina Alta, el Peñón de Ifach, etc…
Tuvimos mala suerte con el tiempo ya que en días despejados se puede llegar a ver Ibiza, con el tiempo que hacía había una vertiente más o menos despejada y a la parte de Denia se veía como las nubes chocaban contra el Montgó.
La ruta está llena de vegetación, tras las últimas lluvias la montaña lucia unos colores espectaculares.
Después de hacer las fotos de rigor procedemos a hacer la bajada con cuidado, ya que el sendero es de un lápiaz incomodo, bajamos por el mismo sendero que en la subida hasta llegar al punto donde los senderos se separan, el que baja por el barranco de l´Hedra y el que sigue por el cordal del monte, ahora seguiremos por este.
Estas son las vistas que tenemos de Dénia conforme vamos bajando.
Llegaremos a un punto donde hay otro desvío hacia Dénia, lo desestimamos para continuar hacia Jesús Pobre, el sendero gira hacia la izquierda y se transforma en pista hasta llegar a la pista enlosada por la que hemos subido.
El esfuerzo mereció la pena, fue un poquito más dura de lo que pensábamos, pero como somos cabezones conseguimos conquistar otra cima juntos, animaros a hacerla, es una pasada.
A continuación os dejo detalles de la ruta por si queréis hacerla que tengáis más datos:
-
Detalles de la ruta:
-
Distancia: 12KM, ruta circular.
-
Duración: entre 4/5 horas caminando, dependiendo del estado de forma y de cuantas veces se pare.
-
Dificultad: media
-
Desnivel: 730 metros
-
Os adjunto un mapa de la ruta hecho por los compañeros de Apatita.
-
Recomendaciones:
-
Calzado de montaña , la ruta no es muy cómoda, un buen calzado marca la diferencia.
-
Llevar bebida
-
Protegerse del sol sobre todo si vais en verano
-
Ruta no recomendable para niños.
-
Descargar la app wikiloc en el móvil y guardar la ruta, cuando la hagáis cargadla en la app así no tendréis perdida.
-
Respetar el entorno, no dejéis nada en la montaña, tan solo vuestras huellas.
-
Si queréis comer por la zona os dejamos varios sitios para hacerlo en la zona del puerto de Jávea:
-
Ca Tomaca: bar/rest en segunda línea de playa donde va la gente del pueblo a comer, buen pescado y arroces, buena relación calidad-precio.
-
Cande: buen sitio para comer arroces y pescados de la zona, buena relación calidad-precio.
-
Cala Bandida: emplazado en un lugar increíble, sobre el mar junto a la playa la grava. Se come muy bien pero los precios son más elevados que los dos anteriores.
-
-
Y si queréis dormir por la zona os dejamos un listado de alojamientos ->> aquí<<-.
Salid a disfrutar de la montaña y de los parajes que tenemos en la Comunitat Valenciana, ¡hasta la próxima!.
Lo mejor, sin duda: las vistas! Gracias por las recomendaciones gastronómicas!
las vistas tras el esfurezo son una buna recompensa la verdad, jeje, gracias!!
Me gustan mucho este tipo de rutas que son sencillitas y se pueden hacer en una mañana. Las vistas, en un día despejado, sin duda, son un espectáculo. Pero me quedo la recompensa gastronómica 😉
Saludos,
jeje, bueno… esta ya no es tan tan sencillita pero con paciencia todos la pueden hacer.
lo mejor las vistas y el final con una buena comida, jeje, gracias por pasarte!
Menudas vistas más extupendas. Es lo mejor sin duda del senderismo, que al final haya una recompensa y si es tan buena como esta, pues mejor.
Un abrazo
Carmen
así es, hehem gracias por pasarte!
¡Hola! Que guay, que ruta más bonita. Que vistas, me la apunto para este otoño-invierno, ahora mismo es una locura hacerla jajajaja un saludo. Gran entrada 🙂
muchas gracias por el comentario, si, esta cuesta un poco ahora mismo jeje