Las Fallas son una de las fiestas más famosas en España y sin duda la más querida por los valencianos, se celebran del 15 al 19 de marzo en Valencia capital y en diferentes poblaciones de la Comunitat Valenciana.
Este año han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y por eso te traemos este recopilatorio de 10 cosas que ver y hacer en fallas, para que las disfrutes como lo haría cualquier valenciano.
1 – Acudir a la Cridà
La cridà, el pregón en castellano, se celebra el último domingo de febrero y es el acto donde la Fallera Mayor reúne en las Torres de Serrano a todas las comisiones falleras para dar así el pistoletazo de salida a la celebración de las Fallas.
En este acto la Fallera Mayor recibe las llaves de la ciudad de parte del alcalde y dan por comenzadas las fallas.
2 – Tirar petardos como un auténtico valenciano
Si vienes a Fallas lo que más vas a ver son niños y adultos tirando petardos por las calles, si quieres sentirte uno más, visita alguna de las tiendas autorizadas y prueba esa sensación.
Recuerda que hay que ir con cuidado, no son juguetes.
Foto perteneciente a la serie «Los Falleros» de Pedro Galisteo www.pedrogalisteo.com
3 – Comer unos buenos buñuelos con chocolate
Uno de los manjares de estas fiestas son los buñuelos de viento, sus ingredientes son básicos y naturales como levadura, harina, agua y un poquito de sal.
Para hacer el típico agujero central se coge una bola de masa i se mete el dedo pulgar si se hacen artesanalmente.
Los originales buñuelos de viento dieron paso en los años a otras variedades que ahora son más vendidas como los de calabaza.
Puedes degustarlos en algún puesto ambulante por la calle, suelen poner unos 150 puestos en toda la ciudad o elegir algún local especializado en el centro de Valencia.
4– Ver una Mascletà
Este acto se realiza todos los días a las 14.00 desde el día 1 de marzo hasta el 19. El nombre proviene de un tipo de petardo, el masclet.
Es uno de los actos más populares entre los valencianos ya que para los visitantes es difícil de entender, para sentirlo bien se ha de ver de muy cerca.
Llegar a la plaza del ayuntamiento pronto para pillar buen sitio y esperar que sean las 14.00 para escuchar explosionar la pólvora y llegar a los 120 decibelios, cada mascletà es distinta ya que las pirotecnias van cambiando y evolucionando.
5 – Ver el encendido de luces
Algunas de las fallas participan en el concurso de iluminación, la iluminación de las calles es relativamente reciente y no se considera tradicional.
Las calles de Valencia se solían iluminar, mas cabe aun durante estas fiestas, la competitividad de las comisiones ha generado este concurso.
Este encendido de luces tiene lugar en diferentes fallas durante los días de fallas a partir de las 19.30, recomendamos consultarlo en internet los días previos.
La falla de Sueca-Literato-Azorin lleva 15 años consecutivos ganando este premio.
6 – Ir a ver el manto de la virgen
La ofrenda a la patrona de Valencia conocida popularmente como “la Geperudeta”, se celebra durante los días 17 y 18 de marzo y llena el manto de la virgen de flores ya que cada fallera suele llevar un ramo hasta la virgen.
Estos se depositan en un lugar estratégico a lo largo de los 14 metros de altura que tiene la virgen, al acabar la ofrenda y durante ¾ días después se puede disfrutar del diseño del manto, el cual cambia todos los años.
7 – Ver la exposición del Ninot
Desde principios de febrero y hasta pocos días antes de la cremà se puede visitar esta exposición en la que cada comisión fallera expone su ninot más preciado.
La votación popular decide cual o cuales se salvaran de la quema quedando indultados para pasar a formar parte de la colección del Museo Fallero.
Actualmente esta exposición se esta realizando en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
8 – Disfrutar de la Nit del Foc
Desde el 15 al 19 de marzo el ayuntamiento de valencia ofrece una programación de Castillos de Fuegos artificiales cada noche junto al cauce del rio Turia.
Al más espectacular de ellos es conocido como la Nit del Foc (noche del fuego) que se dispara la noche del 18 al 19, y durante más de 20 minutos el cielo de Valencia se llena de luz y color.
9 – Visitar las Fallas de categoría especial
Estas fallas suelen ser las más espectaculares ya que son las que más presupuesto dedican al monumento, tampoco te puedes perder sus fallas infantiles y por supuesto la del ayuntamiento.
10 – Ver la cremà de Falles
Las Fallas acaban con la cremà, es el acto en el que se queman las Fallas el día 19 de marzo.
Este acto viene precedido de un castillo de fuegos artificiales, sobre las 22.00 se procede a la quema de los monumentos infantiles excepto el de la falla ganadora, a las 00.00 empieza la quema de los monumentos grandes menos el ganador de la sección especial que se quema a las 00.30
Y para acabar la fiesta de las Fallas, a las 01.00 de la madrugada se quema el monumento fallero de la plaza del Ayuntamiento, que está fuera de concurso.
Foto perteneciente a la serie «Los Falleros» de Pedro Galisteo www.pedrogalisteo.com
Ahora si que tienes un buen recopilatorio de cosas que ver y hacer en fallas, tan solo tienes que venir a disfrutar de ellas.
Si vienes y quieres quedarte a dormir en Valencia reserva alojamiento con tiempo, pulsa –>> aquí <<– para ver un listado de alojamientos en Valencia.
Un post super completo para vivir las Fallas. No he estado nunca, pero si que me gustaría poder disfrutarlas algún año, así que entonces tendré en cuenta tus recomendaciones.
Saludos!
pues 1 vez en la vida hay que ver las Fallas minimo, aquí te esperamos, jeje, saludos!
La verdad tampoco he tenido ocasion pero con este post ahora se como se viven las fallas y me encanta no descarto pasarme este año ya queda poquito muchas gracias por tus consejos. Un saludo
gracias a ti por pasarte! saludos!
Me he quedado alucinado con la foto de la encendida de luces, lo desconocía totalmente! Tendremos que ir a fallas alguna vez aunque sea solo por esos buñuelos de chocolate! Que pintaza! Se me hace la boca agua
Valencia os espera, aquí cabemos todos, jeje, feliz semana!
Te ha faltado el «ir a la calle de la Paz o San Vicente con tus deportivas, una sillita y sentarte a jalear a las falleras mayores o posibles amig@s que te encuentres en la Ofrenda». ¡Muy buen artículo-resumen de lo que son las fallas!
Un saludo,
Amanda
muchisimas gracias por el comentario, tomaremos nota!