Galicia es una de las comunidades autónomas de España que más interés despierta en los viajeros, atractivos como el Camino de Santiago, paisajes y naturaleza exuberante, un patrimonio histórico muy bien conservado y una gastronomía espectacular son la delicia de cualquier viajero.
En mayo de 2019 vimos un vuelo Valencia-Santiago por 35€ ida y vuelta y no nos lo pensamos, los reservamos y preparamos nuestra ruta de dos días por Galicia, es muy poco tiempo para visitar esta región pero no teníamos más días, así que alquilamos un coche y exprimimos estos dos días por Galicia a tope.
En este post vamos a contarte que ver y hacer en Galicia con una ruta de dos días por estas tierras, allá vamos.
RUTA DE DOS DÍAS POR GALICIA:
DÍA 1:
Salimos muy pronto de Valencia y llegamos al aeropuerto de Santiago a las 08.00 de la mañana, cogimos el coche de alquiler y pusimos rumbo a provincia de Lugo, el primer pueblo que visitamos fue el bonito Viveiro.
La vista desde uno de sus puentes hacia el pueblo es espectacular con la ria por el medio llenándose de agua del mar, cosas que no tenemos aquí en el mediterráneo.
Dimos una vuelta por el centro y cuando estábamos satisfechos con lo visto fuimos en coche al mirador de San Roque, una subida pronunciada acaba en este mirador con vistas de infarto sobre Viveiro y sus alrededores, una pasada.
Volvimos al coche y fuimos rumbo al banco más bonito del mundo, situado en el Concello de Ortigueira, está situado sobre los acantilados de Loiba y sus vistas son impresionantes.
Desde allí puedes ver una panorámica que va desde el Cabo de Estaca de Bares hasta Cabo Ortegal, unas vistas que enamoran.
Nosotros fuimos en mayo y estuvimos mi padre y yo solos, el banco más bonito del mundo solo para nosotros… no nos lo creíamos, no me quiero imaginar la de gente que habrá en pleno agosto, habrá que coger turno para sentarse y hacerse una foto…
Tuvimos suerte hasta con el tiempo ya que hacia muy buen día, tan solo algo de viento, volvimos al coche super contentos con esta parada, nos encantó el lugar y sus vistas.
Nuestro siguiente punto a visitar fue el pueblo de Ortigueira, otro pequeño pueblo pesquero que ya pertenece a La Coruña, la ría de Ortigueira es uno de los humedales más importantes de Galicia.
En este bonito pueblo comimos en una de sus tabernas frente al puerto, te dejo una foto del plato que más nos gustó, unos berberechos con verduritas y patatas fritas, nos encantaron, nunca los habíamos probado así, Bodegón 90 se llama el bar.
Tras la comida fuimos directos hacia La Coruña, exactamente visitamos la zona de la Torre de Hércules, una torre mítica en una zona de la ciudad perfecta para pasear y disfrutar del paisaje, toma nota que los lunes la visita a la torre es gratuita.
De aquí fuimos hacia la zona de la playa de Riazor y el casco antiguo de la ciudad hasta después de cenar.
Te dejamos una captura de pantalla de la ruta hecha durante nuestro primer día en Galicia.
DÍA 2:
Empezamos el día bien temprano para aprovecharlo al máximo, primera parada Muxía, aquí visitamos su puerto, el monumento a la herida hecha por el Prestige, el cual derramó cientos de toneladas de petroleo sobre las costas gallegas y fue un desastre natural.
Junto al monumento a la herida del Prestige está el Santuario de la Virgen de la Barca, este santuario padeció un grave incendio hace pocos años, una vez reconstruido lo quemado vuelve a lucir en todo su esplendor, aquí suelen haber olas muy altas debido a temporales marítimos, nosotros como hacía tan buen tiempo no vimos casi ni olas, jeje.
De Muxía nos fuimos a Finisterre, aquí visitamos su puerto y el centro de la población, tomamos una buena tapa del típico pulpo a feira y fuimos en coche hacia el faro, la zona donde decían antiguamente que se acababa la tierra.
En este punto puedes encontrar un hotel precioso con unas vistas increíbles, el faro y la bota del Peregrino, antiguamente habían dos pero una la robaron…
Hace referencia a la antigua tradición de quemar las botas cuando se acababa el camino, ahora si haces este camino mejor no quemes nada ni dejes allí botas como hacen algunos, la naturaleza no las necesita.
Este lugar es mágico, para, siéntate, disfruta del paisaje, del entorno, de la compañía con la que vayas, es un buen momento para desconectar y disfrutar de todo lo que rodea al faro de Finisterre.
Del faro nos fuimos hacia el restaurante que nos habían recomendado en Finisterre, se llama Tira do Cordel y se encuentra en la playa de Lagosteira, una playa preciosa de arena blanca y un azul que enamora.
Nos sentamos en la terraza cubierta que tienen y pedimos platos típicos gallegos como percebes, bogavante, zamburiñas y lubina a la brasa, todo estaba buenísimo, este restaurante tiene por bandera el ofrecer genero salvaje, nada de piscifactoría y se nota, menudo sabor tiene su comida, no es barato, la calidad se paga pero una vez al año no hace daño, redondeamos la comida con una tarta de queso al horno… mmm
Tras la comida nos fuimos a ver la única cascada de España que desemboca en el mar, esta es la cascada de Ézaro, situada en Dumbría, una preciosidad.
Ya cuando aparcas el coche en el parking ves que la zona es preciosa salvo la central hidroeléctrica que sigue en funcionamiento, el pequeño puerto que hay es super coqueto de lo pequeñín que es, hay un paseo que cuando fuimos nosotros estaba en obras pero estaba abierto, de normal se puede visitar también la central pero cuando fuimos nosotros no.
Seguimos el camino haciendo fotos según nos acercábamos a la cascada, tuvimos suerte de verla en todo su esplendor, estuvo lloviendo durante toda la semana hasta el día que llegamos nosotros, jeje, lastima que el sol quedara frente nosotros y las fotos no hagan justicia a lo bonita que es…
Los sábados de verano (junio-julio-agosto-septiembre) suelen iluminar la cascada de 23.00 a 00.00, no me quiero imaginar como estará de gente… nosotros eramos muy pocos viéndola hasta que llegó un autobús, también tuvimos suerte con eso.
Tras pasar un rato contemplando la belleza de la cascada nos fuimos hacia Muros por la carretera que bordea la costa y las rías, vaya preciosidad de paisajes….
Llegamos a Muros y paseamos por su puerto y casco antiguo, otro bonito pueblo gallego, este pertenece a la provincia de La Coruña y tiene unos 10.000 habitantes, cerca de este pueblo se encuentra otro bonito pueblo llamado Noia y el Castro de Baroña, ambas visitas las hicimos hace unos años pero es recomendable que las incluyas, si quieres saber más del Castro de Baroña aquí tienes nuestro post detallado.
Una vez bien visto y paseado el pueblo de Muros nos dirigimos hacia Santiago de Compostela haciendo una ultima parada en el Monasterio de Toxosoutos, vimos por fuera el monasterio, el cual es muy místico con toda esa humedad y vegetación en su alrededor, justo detrás del monasterio se encuentra un pequeño cementerio y detrás de este el motivo por el que paramos, una cascada preciosa que bajaba bien cargada de agua.
Tras la visita a la cascada de Toxosoutos ya fuimos a nuestro destino final, la preciosa Santiago de Compostela, dejamos las cosas en el hotel y a recorrer su centro histórico que es lo más nos gusta, llegar a la Plaza del Obradoiro, sentarse a contemplar como pasa el tiempo y la gente… simplemente desconectar, esta plaza tiene un ambiente y una magia especial.
Compramos unos suvenires, nos fuimos de pinchos por la ciudad y compramos un buen helado artesano para disfrutarlo frente a la catedral de noche, aprovechamos a tope los 25/30 grados que hacía en la ciudad.
Que bien se come de pinchos en Santiago, menudos manjares, os dejamos alguna foto para que quede constancia de ello.
Agotados nos fuimos al hotel a descansar, después de 600km en dos días lo teníamos bien merecido, que bien aprovechados los dos días por Galicia.
Te dejamos aquí dos posts con cosas interesantes de otras visitas que hemos hecho a Santiago, la visita a los tejados de la Catedral de Santiago y otro post sobre alojamiento en Santiago, el hotel donde nos quedamos la primera vez, esta vez estaba lleno…
Te dejamos una captura de pantalla de la ruta hecha durante nuestro segundo día en Galicia.
Esperamos que te sirva de ayuda nuestro post con esta ruta de dos días por Galicia, si tienes alguna duda tan solo tienes que escribirnos aquí bajo en comentarios.
Deja tu comentario