Benitatxell, al noreste de la provincia de Alicante cuenta con 2km de costa espectaculares, tiene unos acantilados que en algunos puntos superan los 100 metros sobre el nivel del mar, hasta allí vamos a ir para hacer la ruta que separa la Cala Moraig de la Cala Llebeig más conocida como ruta de los acantilados de Benitatxell.

RUTA DE LOS ACANTILADOS DE BENITATXELL

Para empezar la ruta tienes que ir hasta Benitatxell y una vez llegues a la población seguir las indicaciones hacia Cala Moraig, antes de la bajada hacia la cala hay un parking donde debes aparcar, te dejamos un mapa para que no tengas perdida.

[map address=»parking cala moraig, benitatxell, alicante» type=»roadmap» map_style=»default» overlay_color=»» infobox=»default» infobox_background_color=»» infobox_text_color=»» infobox_content=»» icon=»» width=»100%» height=»300px» zoom=»14″ scrollwheel=»yes» scale=»yes» zoom_pancontrol=»yes» popup=»yes» class=»» id=»»][/map]

Siguiendo el camino asfaltado que sube veras a mano izquierda un panel informativo sobre la ruta de los acantilados de Benitatxell, aquí empieza la ruta.

Si seguimos el sendero pronto encontraremos la primera cueva, la Cova de les Morretes, antiguas cuevas donde vivía gente, junto a ella hay un espacio que se usaba como establo.

A través del sendero llegamos a otra cueva llamada del Tío Domingo l´Abiar, el sendero tiene unas vistas espectaculares hacia la costa.

Ruta de los acantilados de Benitatxell

La tercera cueva que aparece en el camino es la de Pepet del Morret, esta es más pequeña que las anteriores, sin duda un buen sitio para tomar un respiro si se está cansado ya que es de los pocos que tiene sombra.

Un poco más adelante hay una bifurcación, o seguir por el acantilado o subir hacia la Cova del Tio Toni el Senyalat, como ya habíamos visto bastantes cuevas seguimos por el acantilado.

En este punto empieza la bajada fuerte hacia la Cala Llebeig, es el tramo donde hay que ir con más cuidado por peligro de resbalar, tras unos 5/10 minutos de bajada llegaremos a la cala.

En la Cala Llebeig hay cuevas construidas por vecinos de Benitatxell, nosotros no vimos ninguna abierta pero si una cabaña donde había unos franceses, también hay una caseta de vigilancia de costas que antiguamente usaban los carabineros y después la Guardia Civil para luchar contra el contrabando.

Llegados a este punto lo único que queda es disfrutar de la tranquilidad de la cala y si apetece porque no un baño.

La ruta puede alargarse a través del barranco de la viuda, nosotros no lo hicimos así y volvimos por el mismo sendero que en la ida.

Al llegar al parking cogimos el coche y bajamos hasta la Cala Moraig para comer de picnic en la cala, hay un restaurante pero los precios son altos, se paga por la ubicación, está en un sitio espectacular, comimos y visitamos la Cova dels Arcs, un fin de ruta espectacular.


Detalles de la ruta de los acantilados de Benitatxell:

  • Distancia: 4-5km, ruta lineal. Se puede alargar haciendo el tramo del barranco de la viuda, aquí tienes un pdf informativo.

  • Duración: entre 2/3 horas caminando.

  • Dificultad: media

  • Desnivel: 200 metros

  • Señalización: muy buena

Recomendaciones:

  • Calzado de montaña

  • Llevar abundante bebida ya que no hay fuentes.

  • Protegerse del sol ya que hay poca sombra durante el recorrido.

  • No hacer la ruta en verano ya que el calor puede ser sofocante.

  • No recomendamos hacer la ruta con niños ya que hay tramos estrechos y con una caída importante hacia el mar, puede ser peligroso.

  • Aprovechar para visitar la Cala Moraig y Cova dels Arcs después de la ruta.

  • Respetar el entorno, no dejéis nada en la montaña, tan solo vuestras huellas.

Sal a disfrutar de la montaña, de nuestros paisajes, del aire puro ¡hasta la próxima!


Si vas a hacer la ruta de los acantilados de Benitatxell y quieres quedarte a dormir por la zona aquí te dejamos un listado de alojamientos.

Si eres más de casas, apartamentos y chalets te dejamos aquí nuestro cupón descuento de 30€ para nuevos usuarios de AirBnb, si pulsas en la imagen te llevará al portal del AirBnb, te registras y a buscar alojamientos por la Costa Blanca.

Si quieres ver la ruta en formato vídeo no te lo pierdas.