Alicante es bien conocida en el mundo entero por su costa y sus playas preciosas, nosotros vamos a intentar mostrarte que también tiene unas montañas increíbles dónde practicar nuestro deporte favorito, el senderismo, no te pierdas este post con 12+1 rutas de senderismo en Alicante.
CIRCULAR Y CIMA DEL PUIG CAMPANA
El Puig Campana, la segunda cumbre más alta de la provincia de Alicante, es también una de nuestras montañas más emblemáticas. No en vano, se le suele llamar La Montaña Mágica de Finestrat.
Su particular y abrupta silueta, sus 1.410 metros de altura, su cercanía al mar, la dureza de la ruta, lo increíble de las vistas, la leyenda del gigante Roldán… son algunos de los factores que contribuyen a hacer de esta una GRAN ruta de senderismo. La primera vez en la cima del Puig Campana siempre es especial.
Yo recomiendo la ascensión a la cumbre desde la cara norte, rodeando previamente la montaña, pues de esta forma el desnivel está más escalonado y la subida se hace más asequible. Pero no nos engañemos, los más de mil metros de desnivel a superar la convierten en una ruta exigente. ¿Te atreves con el desafío?
Si quieres más información detallada sobre esta ruta no te pierdas el post, puedes verlo haciendo clic aquí.
ASCENSO A LA CIMA DEL CABEÇÓ D’OR DESDE LAS CUEVAS DE CANELOBRE
La provincia de Alicante es muy montañosa y posee cimas muy elevadas con senderos muy recomendables. Uno de nuestros favoritos es el Cabeço porque ofrece increíbles vistas sobre el litoral gracias a su cercanía a la costa. El ascenso cerca de la entrada a las cuevas de Canelobre (Busot) donde hay un aparcamiento con carteles indicadores.
El sendero sigue un circuíto circular (PR-V2) por lo que podemos elegir el sentido de nuestra marcha. Nosotros solemos empezar por la pista que nos lleva hasta el Racó de Seva. Desde ese punto, surge el sendero que sube por la cara sur de las imponentes paredes calcáreas. El sendero llega al llano de la Casa del Polzet y, desde allí, si queremos hacer cumbre, hay que subir en dirección noreste siguiendo las indicaciones. El descenso puede hacerse deshaciendo el camino andado o por el Pla de la Gralla y el Pla del Cabeço. Algo más de 10 km un poco exigentes en algunos tramos.
RUTA PANTANO DE GUADALEST
En la Comarca de la Marina Baja, en el interior del valle de Guadalest, están las poblaciones alicantinas de Guadalest y Beniardá.
El inicio de la ruta podemos situarla en la presa de Guadalest ó en la localidad de Beniardá, siendo su recorrido circular, con una distancia total de 7 kms (ida y vuelta).
El terreno discurre por senderos con suelo uniforme y recto, por lo que su dificultad es media-baja.
Mientras se recorre el sendero podréis disfrutar de la naturaleza y del embalse de Guadalest, que en función de la época del año, lo encontrareis más ó menos lleno.
El sendero sólo señaliza la distancia pendiente, pues es muy difícil perderse allí.
Durante el recorrido no hay ningún tipo de fuente con agua potable, así que es aconsejable llevarla encima.
LA RUTA COSTERA DE VILLAJOYOSA




Si quieres más detalles sobre la ruta haz clic aquí para ir al post detallado.
Con los niños en la mochila
RUTA AL FARO DEL ALBIR
Os proponemos una ruta senderista muy sencilla para hacer con niños y disfrutar en familia. Se trata de la ruta del Faro del Albir en la provincia de Alicante, en la localidad del Albir.
El camino se encuentra asfaltado y finaliza en un bonito faro con vistas increíbles hacia la Bahía de Altea y a la Sierra Helada, acompañándote durante todo el recorrido el mar mediterráneo.
Al ser un camino fácil y plano es perfecto para ir incluso con carrito de bebé, también puedes hacerlo en bicicleta e incluso en compañía de perros.
El recorrido es de 5 km y de 2 horas de duración entre la ida y la vuelta. La ruta comienza en la entrada al parque natural de la Sierra Helada, entre Benidorm y Altea.
¿Os animáis a iniciar a vuestros peques al senderismo?
Andrea – Viajando con chupetes
RUTA DE SENDERISMO AL MONTCABRER
Una de las rutas de senderismo más interesantes de Alicante es la subida al Montcabrer. Ubicado en la Sierra de Mariola, su cresta alcanza los 1.390 metros de altura, por debajo únicamente de la Sierra de Aitana y el Puig Campana.
Para hacer la ruta de senderismo más interesante, nosotros recomendamos comenzar desde la Ermita de Sant Cristófol (Cocentaina). Un trayecto de unos 11 kilómetros, donde se puede observar vegetación de estilo mediterráneo e incluso hay una zona de plantación de árboles frutales y garrafas de agua para que los senderistas contribuyan en su regado, ¡así haremos una parada de descanso muy productiva!
A lo largo del camino, también nos encontramos con varios puntos de interés como la Font de la Penya Banyada, L’esquerola, Huit Piletes, la Font de Sanxo y las ruinas del Mas de Llopis, desde donde obtendremos unas magníficas vistas.
Una vez hemos alcanzado la cima, nuestra ruta continúa dirección Agres, para descubrir las cavas del siglo XVII que abastecían de hielo a la población. Entre ellas, se encuentra la Gran Cava, una de las más grandes de la sierra de Mariola, Aitana y la Carrasqueta.
Naiara – ModoTraveller
RUTA SENDERISTA EN BENIARDÀ: DE GUADALEST AL CASTELLET
Atravesando el pueblo de Beniardà (Alicante) y llegando a la carretera del embalse de Guadalest (cv-757), es posible llegar al inicio de la ruta senderista del Castellet donde podremos obtener unas inmejorables vistas del embalse y la cresta de la montaña.
Para comenzar la ruta, una vez estemos al final de la carretera indicada con el embalse a nuestra derecha, veremos el cartel que anuncia la presa de Guadalest a 5.9, debemos desviarnos por ese camino con el coche hasta llegar junto a un enorme transformador justo cuando acaba el asfalto, donde podremos dejar el coche para empezar la caminata a través de pista forestal.
El recorrido de apenas 9 km es una caminata ideal para hacer en primavera y disfrutar así de la floración de los almendros, una vez atravesemos la pista forestal, podemos caminar junto a la cresta de la montaña para finalizar con la subida por un terreno algo escabroso hacia la cumbre, donde nos esperan inmejorables vistas de todo el embalse así como restos arqueológicos del Castellet en su cumbre.
Tania Domínguez – Viajes con “flow”
LA RUTA DEL AGUA – SELLA
La ruta del agua de Sella, es un pequeño sendero a través de las zonas por las que corre el agua en esta pequeña localidad del interior de Alicante.
Consta de 6 km y es una muestra de cómo se aprovecha hasta la última gota de este bien tan escaso en esta zona de nuestra Comunidad. La ruta, marcada de color verde y blanco comienza en el aparcamiento que hay en el pueblo y discurre por los alrededores del mismo.
En esta ruta podemos ver el “Pont de l’Alcàntera”, el Barranc de l’Arc” o disfrutar de unas magníficas vistas de Aitana o El Puig Campana.
De sencilla dificultad y apta para todos los públicos (incluso niños pequeños) hay algunas zonas para darse un baño en verano y además de un área recreativa con merenderos.
Sonia – el viaje de los elefantes
EL FORAT DE BERNIA
El Forat de Bernia es una de las rutas de senderismo que más me ha impresionado hacer. Lo que más me gusta de ella es que la ida y la vuelta son totalmente distintas y, por lo tanto, no se hace nada aburrida.
Lo más característico de esta ruta es que cuando llegas a lo alto de la montaña tienes que atravesar un agujero para poder continuar el camino (de ahí su nombre). Este hueco es lo suficientemente grande para que quepa una persona, pero hay que ir agachado o en cuclillas debido a sus dimensiones.
Al pasar este agujero, dejamos de ver un paisaje pedregoso y pasamos a tener unas vistas preciosas de la costa alicantina. Es sorprendente encontrarse de repente con el mar y con un paisaje tan bonito.
Esta ruta de senderismo es de aproximadamente 10 km por lo que se puede recorrer en varias horas y la pueden hacer también niños siempre que estén preparados para la montaña. ¿Te animas a descubrirla? Haz clic aquí para ir al post detallado.
Eva – Meraviglia
RUTA SENDERISMO PLAYA DE SAN JUAN Y CABO DE LA HUERTA – ALICANTE
Una ruta fácil en Alicante por la costa. Natural y urbana. Donde la naturaleza, el ejercicio, el Sol y el Mediterráneo consiguen qué seamos felices sin buscarlo.
Con una distancias de 10,3 Km tiempo 2 h 27 m y una velocidad de 3,92 Km/h.
Empezamos y terminamos en la Playa de San Juan: de la playa a el Recodo, posteriormente hasta a el Faro, la Albufereta y volvemos hasta la playa.
Si quieres ver el post con la ruta detallada haz clic aquí.
Lucho – Alifornia
RUTA AL CASTILLO DE LA GRANADELLA – XÀBIA
En Xàbia se pueden realizar numerosas rutas senderistas, pero una de nuestras favoritas es la que lleva al castillo de la Granadella.
La Granadella es una preciosa cala de aguas cristalinas rodeada de montañas y un parque forestal, así que os podéis imaginar lo bonitas que son las vistas!! Se accede desde el lado más alejado del barranco que antes era el parking de coches, y que está antes de llegar a la cala. Allí se sube por un camino asfaltado por el que acceden los propietarios de las casas, y donde ya se encuentra señalizada la ruta.
Se asciende bordeando el mar con unas vistas increíbles y se llega hasta los restos de un castillo del siglo XVIII que formaba parte del sistema litoral defensivo. Fue destruido durante la guerra de Napoleón por la Armada Real Británica. La ruta no es de gran dificultad y se puede realizar en unos 45 minutos.
Al llegar al castillo tenemos dos opciones, seguir hasta el mirador de la Granadella (más largo) o volver por el mismo camino, ya dependiendo de las ganas que se tenga.
Totalmente recomendable quedarse a comer en los restaurantes de la cala después de la ruta!!
Azahara – Explorando sin rumbo fijo
RUTA POR LA SERRA GELADA – BENIDORM – ALFAZ DEL PI
La Serra Gelada es un parque natural marítimo-terrestre muy interesante de visitar. Dentro de esta área protegida, podemos encontrar una ruta de senderismo muy atractiva ya que las vistas que ofrece del mediterráneo son impresionantes.
La ruta que proponemos empieza en la Cruz de Benidorm y va cruzando toda la montaña hasta llegar a l’Albir (Alfaz del Pi). El total del sendero es de unos 6 km., pero la ruta no es circular, por lo que habría que volver andando por el mismo sitio o volver en transporte público. Nosotros recomendamos volver hasta Benidorm en coche o en transporte público, ya que la ruta es de exigencia moderada y volver andando puede hacerse muy pesado.
Sin duda es uno de los lugares más bonitos de nuestra costa, ya que las vistas desde los acantilados son muy recomendables.
Si quieres más detalles sobre esta ruta haz clic aquí.
Leticia – Descubriendo Alicante
RUTA AL NACIMIENTO DEL RÍO VINALOPÓ – BANYERES DE MARIOLA
Nosotros no queríamos ser menos y la ruta que os recomendamos hacer por la provincia de Alicante es la del nacimiento del Río Vinalopó, una ruta corta y poco exigente que es perfecta para toda la familia.
Que sea corta no quiere decir que no sea bonita, todo lo contrario, si quieres completarla puedes visitar el precioso Toll Blau y si te atreves darte un baño en sus frías y cristalinas aguas.
Si quieres tener más detalles de esta ruta aquí tienes enlace al post detallado.
Enrique y Mónica – Consejero Viajero
Ya solo queda que vengas a Alicante a disfrutar de estos preciosos senderos, si nos recomiendas alguna otra ruta estaremos encantados de hacerla, recuerda dejar solo la huella de tus botas en la montaña, todo lo demás que llevas no le hace falta para nada, disfruta y cuida de ella.